Índice
Características comunes
Llamamos cultura de tradición oral a un conjunto muy amplio de saber y costumbres que se han transmitido oralmente de generación en generación. En los siguientes contenidos no entraremos en la discusión de las diferencias entre tradicional y oral, sino que nos centraremos en aquellos aspectos que hacen de esta cultura algo significativamente ligado a la sabiduría del pueblo.
Se puede decir que la cultura es de tradición oral cuando cumple los siguientes requisitos:
- Anónima. Casi nunca se conoce al autor que en su día creó una leyenda o la música que acompaña a un juego, sino que la comunicó mediante la palabra a los miembros de su comunidad.
- Colectiva. Canciones, juegos, leyendas… están pensados para ser compartidos por y para un grupo. Eso implica que al recordar cómo son, pueden sufrir variaciones y una canción ser algo diferente según en la región donde se cante.
- Interpretada por la mayoría de la comunidad. Esta es una de las grandes diferencias. La música tradicional, recetas, juegos….pueden ser interpretados por la mayoría de la población, aunque no sean profesionales.
- Parte de la cultura del pueblo. Es el pueblo el que la interpreta y transmite. Si la cultura permanece es porque la gente la sigue utilizando en diferentes momentos de sus vidas, por lo que se puede decir que representa el gusto artístico del pueblo.
- Es funcional. La cultura tradicional suele estar asociada a acontecimientos sociales de todo tipo: rituales, religiosos, festividades particulares (como una boda), celebraciones públicas, momentos concretos de los trabajos en el campo (siembra, vendimia, siega, etc)
Literatura de tradición oral
En este grupo encontraríamos: cuentos, adivinanzas, leyendas, refranes, trabalenguas, dichos, romances, etc.
Los REFRANES son dichos populares y anónimos cuya finalidad es transmitir una enseñanza:
- Son breves y están pensados en versos y rima.
- Provocan en el que los escucha una reflexión a través de un mensaje que no es directo, sino que es una metáfora.
- Reflejan la experiencia y sabiduría del pueblo.
- Utilizan elementos de la vida diaria: animales, estaciones del año, referencias a oficios concretos, etc.
- Ejemplos: a quien madruga Dios le ayuda, a caballo regalado no le mires los dientes, etc.
- Fuentes en este enlace.
El DICHO es una frase hecha o un enunciado que expresa, con gracia o ingenio, un concepto cabal.
- Es frecuente el uso de la metáfora y la ironía.
- Es fundamental la sonoridad y rima de las palabras.
- No necesariamente encierra una moraleja o lección.
- Usado por pertinencia y sentido de la oportunidad.
- Ejemplos: a lo hecho pecho, ni chicha ni limonada, sin ton ni son, etc.
- Fuentes en este enlace.
El ROMANCE es una composición poética:
- Generalmente con 8 sílabas cada verso, donde riman los pares.
- Es de transmisión oral y suele ir acompañada de música.
- Es un obra anónima y colectiva (pertenece al pueblo). En su origen, hay un autor, pero la obra es cantada y musicada por la gente y la obra acaba siendo una obra popular en la que cada intérprete introduce sus propias variaciones, de ahí las diferentes versiones de un mismo poema.
- Los juglares son los encargados de transmitir esta poesía. Los juglares son artistas que recorren los pueblos cantando todo tipo de composiciones; ellos “quitan y añaden” lo que creen necesario para adaptarse a su público.
- Tipos: Romancero Viejo (el más «original» y «tradicional del romance. Sus autores son anónimos y se utilizó en los siglos XIV y XV, de forma oral). Romancero Nuevo (poemas que surgieron entre los siglos XVI y XXI. Aquí sí conocemos a algunos autores como Antonio Machado, Quevedo, Cervantes, Luis de Góngora, Juan Ramón Jiménez…).
- Temas: cantares de gesta y épicos (El Cid, El Conde Olinos), novelesco (Romance del Prisionero, La Doncella guerrera), fronterizos y moriscos (¡Abenámar, Abenámar!), tradicional o de ciegos (hazañas de bandoleros, milagros, crímenes… romance del guapo Francisco Estevan).
- En los siguientes vídeos, aparecen: Romance del Prisionero (Paco Díez), La Doncella Guerrera (Joaquín Díaz), El Conde Olinos (Nuevo Mester de Juglaría).
Música de tradición oral
La música folclórica o música tradicional es aquélla que se mantiene por tradición oral, es decir, que no es escrita con un lenguaje musical, sino que perdura porque la gente la aprende de oído. El folclore musical se manifiesta por medio de las canciones y danzas.
El contenido de las CANCIONES se adapta a todas las situaciones:
- Hay tonadas infantiles, que pueden acompañar el sueño de un niño o los juegos infantiles.
- Cantos de ronda para los jóvenes. El canto de ronda, o ronda simplemente, es una costumbre folclórica española, en la cual los jóvenes o mozos del lugar salen de celebración, cantando por las calles de los pueblos por las noches por varios motivos: llamada a filas, fiesta de los quintos, fiestas patronales del lugar, o el cortejo de alguna muchacha.
- Canciones de oficios (cantos de arada, de siega, de vendimias…). Las panaderas son canciones de trabajo mientras se amasaba el pan, que con el tiempo se convierten en juego para seguir el ritmo de los golpes y las palmadas.
- Cantos de boda; quintos, soldados y militares etc. Muchas de ellas son estrofas repetidas (AAA…) y en otras se alterna la estrofa con un estribillo (ABAB…).
A continuación, tienes ejemplos de una canción de nana (Joaquín Díaz), canto de siega de El Bierzo (El Naán), Panaderas de pan duro (El Naán).
España cuenta también con una gran variedad de DANZAS que adoptan formaciones muy distintas: en parejas, formando filas, formando corros… En ciertos casos, se usan palos, cintas y otros elementos. Algunas veces, las danzas recuerdan antiguos rituales mágicos.
En los vídeos podemos ver: el grupo de danzas Juana I de Castilla, grupo de danzas El Corro, de Tordesillas (‘Aires de Castilla’), Danza de El Rebollar (Eliseo Parra).
El Etnomusicólogo
Los etnomusicólogos son investigadores que se dedican a recopilar, clasificar y estudiar la música de tradición oral. Su trabajo consiste en visitar lugares donde existan manifestaciones folclóricas vivas o personas que las recuerden. Durante un tiempo se dedican a observarlas y tomar nota de cualquier aspecto que consideren interesante. A esto se llama trabajo de campo.
Después de la tarea de recopilación, viene la de estudio y sistematización, recogiendo el trabajo en cancioneros.
Entre los principales etnomusicólogos de nuestro país, destacan Felipe Pedrell (XIX, transcribía a partitura todo lo escuchado), Manuel García Matos (mediados del XX) y Joaquín Díaz. Este último se dedica desde los años 70 a la recopilación y estudio de la cultura tradicional de Castilla y León. En la actualidad, dirige el centro etnográfico que lleva su nombre, en el pueblo de Urueña (Valladolid). Allí se puede encontrar una biblioteca, fonoteca, museo de instrumentos y una gran colección de pliegos de cordel con romances, coplas de ciego y aleluyas.
Las Coplas de ciego son hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos, etc. Importante medio de comunicación del siglo XIX, que llegaba al lector a través del oído, pues los encargados de difundirlas eran los copleros, en su mayoría ciegos.
Los Aleluyas son pliegos de cordel impreso por una cara, con unas 48 viñetas en cuyo pie aparecen versos que aluden a la escena representada. Se trata de lectura por imágenes, de enorme popularidad y precursor del cómic.
Los etnomusicólogos, como cualquier investigador, necesitan clasificar su trabajo. Para ello, emplean una ficha que incluye los siguientes apartados:
- Íncipit: Comienzo de la canción, romance, cuento.
- Informante: Persona que canta la pieza.
- Localidad: Sitio donde lo aprendió el informante.
- Lugar y fecha de recopilación: Sitio de grabación y fecha.
- Recopilador: Persona o personas que han llevado a cabo el trabajo de campo.
- Acompañamiento instrumental: Relación de instrumentos, si intervienen.
- Funcionalidad: Se indica si se utiliza la canción en alguna festividad o situación especial (Navidad, boda, canción de trabajo…)
- Fotografía, vídeo o descripción de objetos usados para la interpretación
Aplicación didáctica
Para comprender el valor que tiene la cultura tradicional, además de leer, ver y escuchar, los alumnos harán un trabajo en el que ellos se tienen que convertir en etnógrafos, recogiendo ejemplos a partir del saber de los mayores que les rodean. Para ello, deben:
- Ponerse en contacto con una persona mayor (preferiblemente mayor de 70 años). Sería perfecto si fuera un familiar.
- Recoger, sistematizar y grabar ejemplos de cultura de tradición oral: canciones, recetas, juegos, fiestas, literatura (cuentos, adivinanzas, leyendas, refranes, trabalenguas, dichos, romances).
- De todos ellos se debe hacer una ficha (ejemplo en el punto anterior), una grabación y una foto (de objetos relacionados con el tema).
- Los resultados se compartirán posteriormente en clase. Posiblemente se encuentren ejemplos parecidos, pero no del todo iguales.
Algunas recomendaciones útiles:
- Si no hay familiares cerca, se pueden encontrar personas mayores en un Centro de Día o en una Residencia.
- Conviene avisar antes de ir, para que las personas vayan recordando lo que quieren contar.
- Si se graban refranes, hay que estar seguro de que se entiende el significado. Conviene preguntar al informante.
Las fichas pueden cambiar ligeramente, en función del tema del que traten:
MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL
- Íncipit: Comienzo de la canción, romance, cuento.
- Informante: Persona que canta la pieza. Nombre, edad, lugar donde vive.
- Localidad: Sitio donde lo aprendió el informante.
- Lugar y fecha de recopilación: Sitio de grabación y fecha.
- Recopilador: Persona o personas que han llevado a cabo el trabajo de campo.
- Acompañamiento instrumental: Relación de instrumentos, si intervienen.
- Funcionalidad: Se indica si se utiliza la canción en alguna festividad o situación especial (Navidad, boda, canción de trabajo…).
- Fotografía, vídeo o descripción de objetos usados para la interpretación.
FIESTAS POPULARES
- Nombre de la fiesta.
- Momento del año.
- Lugar donde se celebra.
- En qué consiste.
- Canciones asociadas.
- Instrumentos musicales.
- Platos de cocina/Leyendas y cuentos/Bailes y trajes.
- Informante: Persona que canta la pieza. Nombre, edad, lugar donde vive.
- Lugar y fecha de recopilación: Sitio de grabación y fecha.
- Recopilador: Persona o personas que han llevado a cabo el trabajo de campo.
- Fotografía, vídeo o descripción de objetos usados.
LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL
Cuentos, adivinanzas, leyendas, refranes, trabalenguas, dichos, romances. El mismo esquema que la Música de tradición oral.
Además de todo lo anterior, dejo aquí otras grabaciones de canciones compuestas hoy en día con gran carácter folclórico o popular:
- ‘¿Dónde pongo las flores?’ (El Naán & Fetén Fetén), con una explicación imprescindible del origen de la canción aquí.
- ‘Picao’ interpretado por Fetén&Fetén y el grupo La Musgaña.
- ‘Nuevo Cancionero Burgalés’ del grupo La M.O.D.A, basado en los cancioneros de música popular burgalesa escritos por Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932). En este enlace puedes leer el origen de este disco.
Ahondando más en el trabajo de La M.O.D.A, podéis escuchar otras canciones de ese último disco, realizado en 2021: ‘Lunes‘, ‘Mes de mayo‘, ‘Tiempo de despedirse‘.