Sabor a canela: emoción y música

Sabor a canela: emoción y música

Sabor a Canela, del escritor José Carlos Carmona, es una invitación a viajar y sentir la música a través de la vida de una joven violonchelista. Una búsqueda personal que conecta la literatura, con grandes músicos y lugares de la geografía maravillosos.

Con este libro se cumple uno de los grandes objetivos de Onda Nassau: aprender a través de experiencias propias y de las de personajes, que nos produzcan emociones y sensaciones inolvidables.

Esta lectura está pensada para los estudiantes del Área de Música de 3 ESO, que contarán con el apoyo de los contenidos presentados en el siguiente Genially.

Además, podrán seguir este guion donde se hace referencia a la música, historia, literatura y anécdotas de diferentes artistas, todos ellos mencionados en el libro. Un viaje en el que se pueden experimentar saberes diversos.

Colores y texturas: Nacionalismo y el fin de una era

Colores y texturas: Nacionalismo y el fin de una era

El siglo XIX fue testigo de la búsqueda de voces propias en el campo de la música, que bajo el nombre de Nacionalismos, en ocasiones, utilizaban elementos folklóricos para dar a la música un color nacional que podía resultar exótico y atractivo.

Si bien sabemos que los diferentes periodos musicales no son espacios totalmente separados, siendo los cambios graduales, en el siglo XlX es aún más difícil encasillar música y autores en los dos últimos estilos comentados, ya que muchos de ellos poseían obras que podían atribuirse al Romanticismo, al Nacionalismo y a nuevas corrientes que anunciaban el cambio de siglo.

A continuación veremos obras que os van a resultar muy conocidas. De nuevo, no se trata de contar todo lo que hay en el panorama musical, sino llamar la atención sobre lo especial y común que tienen algunas piezas musicales, que forman parte de la banda sonora de nuestra vida.

Colores y aires folklóricos

España

Manuel de Falla (1876-1946), Isaac Albéniz (1860-1909) y Enrique Granados (1867-1916) son los compositores españoles más internacionales de esta época. Todos ellos utilizan la música popular española como inspiración para sus composiciones. Son muchas las obras que habría que destacar de estos compositores, pero nos quedaremos con la Suite para piano ‘Iberia‘ y ‘Asturias’ de la ‘Suite Española’, ambas piezas de Isaac Albéniz. Respecto a Manuel de Falla: ‘Noches en los jardines de España‘ (piano y orquesta); ‘El Amor Brujo‘ (ballet) y ‘El Retablo de Maese Pedro‘ (breve obra escénica).

En el caso de Enrique Granados: 12 “danzas españolas” para piano, “Goyescas”, inspirada en el Madrid castizo de Goya y con despliegues virtuosísticos.

Además de escenificar en clase la vida de estos dos compositores, os invito a completar la información con la visualización y escucha de los vídeos siguientes.

Isaac Albéniz y la Suite Iberia

‘Asturias’ de la Suite Española. I. Albéniz. Paola Hermosín (guitarra)

‘Manuel de Falla y el ballet ‘El Amor Brujo’

‘El Fuego Fatuo’ El Amor Brujo. M. Falla

‘El Amor Brujo’. Víctor Ullate (coreógrafo)

‘Danza del Terror’. Alicia de Larrocha (piano)

Rusia

Hasta el siglo XIX la música profana que se podía escuchar en Rusia era protagonizada por compositores provenientes de Italia, Francia y Alemania. Eso cambió con la llegada de P. Tchaikovsky, del que hablamos en otro bloque. Y con la creatividad y fuerza musical del llamado ‘Grupo de los Cinco‘: Mily Balakirev, Alexander Borodin, César Cui, Modest Mussorgsky y Nicolás Rimsky-Korsakov, cuyas vidas discurrieron entre 1833 y 1918.

De todos ellos, elegiremos tres obras que conoces y de las que hablaremos con detalle en el aula.

Obertura sobre marcha española. Balakirev

‘Cuadros de una exposición’ M. Mussorgsky (piano)

‘El vuelo del moscardón’. Rimsky-Korsakov

Austria

Por ser tan conocidas, me interesa que ubiques en el espacio y en el tiempo dos obras de compositores pertenecientes a una misma familia. Marcha Radetzsky, de Johann Strauss padre. Compuesta para el general Joseph Radetzsky fon Radetz, J. Strauss toma su inspiración de una canción tradicional austríaca que los soldados traen del frente, transformándola en una marcha orquestal que refleje magnificencia y orgullo por su origen.

Al lado del bello Danubio Azul’, de Johann Strauss hijo, esta obra es un símbolo de ciudad de Viena. Cada 1 de enero, desde Viena y por la Filarmónica de esta ciudad, se interpreta y retransmite a todo el mundo el Concierto de Año Nuevo, con estas dos piezas entre los aclamados bises.

La dinastía Strauss. Biografía

Marcha Radetzsky’. Percusión corporal

‘Al lado del bello Danubio Azul’ (piano)

Nacionalismo en el siglo XX

Estados Unidos

América del norte conoce el nacimiento en el siglo XX de una escuela nacional influenciada por la oleada de grandes maestros europeos que viajaron hasta allí huyendo de los totalitarismos. Su primera labor fue la de asimilar las técnicas europeas y conectarlas con la realidad cultural autóctona, tanto la del jazz de los negros como la protestante de los blancos.

En el norte se desarrolló un tipo de música con influencias del jazz y del sinfonismo europeo. Su representante más significativo fue George Gershwin (1898-1937). Entre sus obras más significativas podemos citar: Rhapsody in bluepara piano, ‘Un americano en París’ y ‘Porgy and Bess’, primera ópera con personajes de color y temática esencialmente jazzística. Otro compositor importante es Aaron Copland (1901-1992), cuya ‘Fanfarria para un hombre corriente’ es la sintonía con la que comienza y termina cada clase en nuestro centro educativo.

G. Gershwin. ‘Rhapsody in Blue’

‘Un americano en París’

‘Summertime’, de ‘Porgy and Bess’

Rusia

Igor Stravinsky (1882-1971) en una etapa de su vida musical, fue una de las figuras estelares del Nacionalismo Ruso. En su etapa anterior a la guerra, muestra un estilo muy influido por la tradición folklórica soviética componiendo tres ballets que son obras culminantes de la producción musical occidental del siglo XX:

‘El pájaro de Fuego’

‘Petrouchka’

‘La Consagración de la primavera’

Aplicaciones didácticas

Seguiremos con la idea de que el alumno tiene que implicarse lo más posible en el aprendizaje. De modo que:

  • Cada autor será presentado mediante una pequeña escenificación improvisada. Se atribuyen personajes a diferentes alumnos y, mientras la profesora lee un texto, ellos representan e improvisan lo que van escuchando. Esta forma de introducir un tema está creando muy buen ambiente y sensaciones entre los alumnos.
  • Los vídeos con aspectos biográficos de los músicos son sugerencias para completar, en casa, lo que hemos visto en el aula.
  • Las audiciones buscan impresionar con el oído y ayudar, utilizando la vista, en aquellas donde hay musicogramas.
  • Se buscarán obras conocidas por los alumnos, para que se den cuenta de que la ‘Música Clásica’ está más presente y admitida en nuestras vidas de lo que imaginan.
  • Finalmente, jugaremos al ‘Times’Up’ utilizando TARJETAS musicales con los conceptos vistos en esta entrada.

Colores y texturas: Romanticismo musical

Colores y texturas: Romanticismo musical

A lo largo de estas líneas y a través de la escucha y visualización de imágenes atractivas, intentaré que descubráis sonoridades interesantes, así como las vidas de quienes les dieron vida a lo largo del periodo musical llamado Romanticismo Musical.

Esto no pretende ser una guía completa, sino una invitación a escuchar, ver y disfrutar. Para ello, además de vídeos muy cortos que nos hablen de la trayectoria vital de los músicos (en los que seréis vosotros los que extraigáis lo más llamativo de sus vidas), os invitaré a escuchar y ver música a través de los vídeos del canal Kassia y de las propuestas visuales de Stephen Malinowski (Music Animation Machine).

Robert Schumann

Compositor alemán que vivió entre 1804 y 1856. Reflejó en la música su modo de percibir la vida, ya que la mayor parte de la música que compuso está dedicada a las personas a las que más quiso, especialmente a Clara. Escribía a gran velocidad y trabajó en una variedad de géneros: obras para piano, canciones (poesía y música), sinfonías, música de cámara.

Robert Schumann & J. Brahms

Quinteto para piano (Scherzo)

Fantasía, Op 73. para violoncello

Para entender la vida y obra de Robert Schumann, es necesario acercarse a algunas personas que llenaron su vida de experiencias, música y pasión.

Robert y Clara Shumann

Johannes Brahms

Felix Mendelssohn

Clara Schumann

Clara Wieck sobrevivió 40 años a su marido (nació y murió en Alemania entre 1819 y 1896). Fue una extraordinaria pianista y profesora de piano, destacando también en el terreno de la composición. A pesar de las limitaciones que supuso el matrimonio para el desarrollo de su carrera musical (8 hijos y la prohibición de seguir realizando giras), después de la muerte de Robert aprovechó todas las ocasiones posibles para continuar con los conciertos, dar clases y componer.

Fue una mujer extraordinaria, superando multitud de dificultades. Te invito a que la conozcas un poco mejor.

Breve biografía (inglés)

El diario de Clara Schumann

Concierto para piano en La m

Frédérick Chopin

Frédéric Chopin, compositor y virtuoso pianista polaco, nació en Polonia en 1810, muriendo en París en 1849. Aunque te sorprenda, has escuchado y disfrutado en numerosas ocasiones la música de este compositor. A través de los siguientes vídeos, entenderemos en qué se inspira, qué busca y cuál es el color tan característico de su música.

Aunque está en inglés, es muy interesante e instructivo el análisis que se hace en este video sobre el Nocturno Op.2, nº 2. Y, no dejes de escuchar el Preludio en mi m, donde Chopin nos invita a hacer un viaje inolvidable.

Biografía F. Chopin

Nocturno Op. 9, nº 2

Fantasía. Impromptu, Op. 66

Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Compositor ruso (1840-1893) autor de sinfonías, ballets, más de 100 piezas para piano, 11 óperas, suites… autor de algunas de las melodías más recordadas por el público general, pese a que gran parte de su vida estuvo dominada por la melancolía y abatimiento. Fue uno de los primeros compositores rusos en ser conocidos internacionalmente con obras como: los balletsEl lago de los cisnes’, ‘La bella durmiente’ y ‘El cascanueces’; la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la ópera ‘Eugenio Oneguin’ o ‘La dama de picas’.

Biografía P. T

Ópera Eugene Oneguin. Polonesa

Concierto para piano nº 1 en Sib

De la colaboración entre el músico y el coreógrafo Marius Petipa, resultan estos famosos tres ballets.

El Lago de los Cisnes. Ballet

El Cascanueces. Ballet

La Bella Durmiente. Ballet

Frédérick Chopin

Tchaikovsky estudiante (foto, 1863)

Fotografía 1888

Aplicaciones didácticas

La forma que tendremos de trabajar estos contenidos en el aula será la siguiente:

  • Os explicaré en clase los aspectos más relevantes de la vida y obra de cada uno de los compositores. Esa explicación en algunos casos será tradicional (os hablo de ello, utilizando imágenes y música como apoyo). Y en otras será teatralizada: yo leo un texto que hable de nuestros protagonistas, mientras algunos de vosotros escenificáis lo que estamos escuchando.
  • No dedicaremos en el aula más de tres clases por autor y durante ellas tendréis la opción de tomar notas: ideas rápidas y significativas.
  • En clase escucharemos audiciones, resaltando siempre el uso de los materiales sonoros (melodía, ritmo, armonía), colores, texturas, conexiones con el autor o con el entorno. Estas audiciones tendrán un componente visual muy atractivo, a partir de las propuestas de Kassia y Music Animation Machine.
  • Al final de cada autor, tenéis que dejar una reseña en vuestro SITES o portafolio digital, con anotaciones sobre: vida y aspectos musicales que os han llamado la atención (de acuerdo con las notas que tomasteis en clase o con la visualización de los vídeos contenidos en esta web).
  • Como repaso de lo visto, jugaremos al Time’s Up, utilizando los conceptos que aparecen adjuntos en el enlace: TARJETAS ideas musicales.

Fuentes de información

Análisis musicales de Jaime Altozano y Luis Ángel de Benito, a través de Musihacks.

‘Historia de la Música Occidental, 2’. Grout&Palisca, Alianza Música, Madrid, 1984.

Por qué Beethoven tiró el estofado’, ‘Por qué a Händel se le movía tanto la peluca’. Steven Isserlis. Antonio Machado Libros, Madrid, 2019.

Digital Melómano’. Revista digital.

Vidas secretas de grandes compositores. Elisabeth Lunday, Editorial Océano, Madrid, 2012.

La Décima Sinfonía. Joseph Gelinek

La Décima Sinfonía. Joseph Gelinek

Tras la experiencia vivida con el análisis de El Violín del Diablo, utilizaremos esta novela para abordar cuestiones relacionadas con la música, arquitectura, arte, sociedad, literatura, cine… Con ello, conseguiremos aprender, disfrutar y no olvidar lo que veremos en el aula.

Para la lectura, puedes utilizar el apoyo de esta presentación en Genially, que contiene referencias, vídeos y enlaces. No dejes de consultarla.