El ‘V Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar’ es un prestigioso premio nacional que nació durante el curso 2018-2019 como homenaje a Gonzalo Estefanía, gran periodista y apasionado por la radio. Sus amigos personales José Luis Pastor, Pilar Pareja y Gorka Zumeta, decidieron mantener viva su memoria impulsando la creación de un premio que, además, potenciara el desarrollo de proyectos de radio escolar en todos los niveles educativos.
En la gala celebrada el viernes 30 de junio del 2023 en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, han acudido los seis centros finalistas en cada una de las dos categorías convocadas.
ONDA NASSAU, Espacio Sonoro de Aprendizaje coordinado por Susana Arcos Trancho, en el IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid), perteneciente a la Red de Radios Escolares de Valladolid, ha conseguido el Segundo premio en su categoría, con el programa: ‘Puri Santamarta: una carrera acompañada’. Un trabajo sonoro realizado por los alumnos de 4ESO de la optativa de música.
Con este reportaje sonoro ‘se rinde homenaje a Puri Santamarta, atleta paralímpica burgalesa y a todos aquellos que ponen tanta energía y esfuerzo en disfrutar del deporte: atletas, entrenadores y guías, cuyas historias deberían ser escritas y escuchadas’.
Los centros que han participado en la gala de entrega de premios y los galardones que han recibido, han sido los siguientes.
En la categoría A:
–CEIP Fernández Moratín (Madrid): ‘Moratinizados. El enigma de los vehículos autómatas’ (primer puesto)
-CEIP Luis Vives (Parla, Madrid): ‘Vives la Educación Vial’ (segundo puesto)
–CEIP San Fernando (Cuenca): ‘Educación vial en blanco y negro: primeros pasos’ (tercer puesto)
En la categoría B:
–IES La Ería (Oviedo): ‘El dilema de Hugo’. (primer puesto)
–IES Juana Primera de Castilla (Tordesillas, Valladolid): ‘Puri Santamarta: una carrera acompañada’ (segundo puesto)
–IES Virgen de Gracia (Oliva de la Frontera, Badajoz). ‘Abuelas a todo ritmo’ (tercer puesto)
El acto ha sido presentado por Gorka Zumeta, siendo Javi Nieves y Mar Amate, al frente del programa ‘Buenos días, Javi y Mar’ en Cadena 100, los padrinos de esta edición.
En la convocatoria de este año se incluye una Mención Honorífica, que ha sido concedida al Centro María Corredentora (Madrid), por la labor que realiza a través de la emisora escolar ‘MC Radio’.
Nuestro viaje a Madrid ha sido posible gracias a las valiosísimas gestiones del AMPA del instituto y de la Asociación Cultural El Palenque de Tordesillas. Y a las aportaciones del centro y, en gran cantidad, de la empresa Renantis.
Reportaje sobre la atleta Paralímpica burgalesa Purificación Santamarta, realizado dentro de ONDA NASSAU, Espacio Sonoro de Aprendizaje en el IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid), coordinado por Susana Arcos Trancho. El podcast forma parte de la serie ‘Historias con voz de Mujer’.
Con este trabajo sonoro llevado a cabo por alumnos de 4ESO, se rinde homenaje a Puri Santamarta y a todos aquellos que ponen tanta energía y esfuerzo en disfrutar del deporte: atletas, entrenadores y guías.
El camino que hemos recorrido hasta llegar a este resultado, ha sido precioso. Nos ha permitido acercarnos, de una forma muy sensible y humana, al deporte paralímpico y a algo que nos une a todos: el esfuerzo y pasión que somos capaces de dar para conseguir lo que deseamos.
Para la realización de este reportaje sonoro, hemos contado con la colaboración de la profesora Sara Nevado Santamarta, hija de Purificación y compañera de nuestro centro, quien nos ha facilitado las tres entrevistas a Purificación. Y de las jóvenes deportistas Paula y Sofía PeñaArcos.
El resultado final ha sido enviado al Premio Gonzalo Estefanía, Concurso Nacional de Radio Escolar, del que somos finalistas en su quinta edición. Un Premio que busca impulsar la radio escolar en todas sus formas de expresión y para todas las edades. Además de mantener viva la memoria de Gonzalo Estefanía, periodista y apasionado de la radio.
La imagen que acompaña el podcast ha sido creada con Inteligencia Artificial, a través dedreamlike.art.
Para compartir una imagen de lo que hacemos en ONDA NASSAU, hemos creado este video, que esperamos que disfrutes.
Si quieres escuchar el programa que ha quedado finalista en el V Premio Gonzalo Estefanía, puedes hacerlo enSpotify,iVOOX, Spreaker y resto de las plataformas de audio.
Estas son algunas imágenes de los momentos en los que entrevistamos a Purificación Santamarta, por vía teléfonica, en una conexión Tordesillas-Burgos.
ONDA NASSAU, Espacio Sonoro de Aprendizaje en el IES Juana I de Castilla (Tordesillas), ha sido la emisora escolar invitada al programa de RNE Castilla y León dedicado a las Radios Escolares de Castilla y León, el 14 de diciembre de 2022 (para su emisión dos días después).
Invitados por Francisco Alcántara, una quincena de alumnos de 4ESO han podido visitar los diferentes espacios de trabajo y los estudios de esta emisora de radio. Y siete de ellos: Claudia Cordero, Claudia Campos, Verena San José, Samuel Sanz, Daniel Cabañas, Nacho González y Aitana Hernández, grabar unprograma en el que han hablado de las diferentes localidades en las que viven, la maravilla de hacer radio, etc.
Con Francisco Alcántara hemos podido conocer de cerca un pedacito de la historia de la radio y sentarnos a hablar de cuestiones como: la importancia de contrastar las noticias, las claves de una buena entrevista de radio o dónde acudir para buscar información fiable.
Oportunidad única de saborear, con la mejor compañía, de las maravillas de la radio. Una visita que veo muy difícil que podamos olvidar.
Si quieres escuchar el programa, no lo dudes, estás tan solo a un clic.
Los amantes del uso del audio como medio de aprendizaje en las aulas, estamos celebrando el enorme interés de los docentes y de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León por esta metodología, que ha llevado a solicitar y organizar los procesos de formación que el profesorado necesita para llevar a cabo proyectos de audio educativo en sus centros.
Causas de un crecimiento tan grande de los proyectos de audio en los centros
¿Cuáles pueden ser las causas de un crecimiento tan grande de los proyectos de audio en los centros?:
Interés de los docentes en el uso de recursos educativos en audio como una forma de enriquecer su enseñanza y mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, lo que ha llevado a una mayor demanda de formación en este ámbito.
Necesidades educativas de los alumnos, que llevan a buscar e implementar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Tecnología y acceso a recursos: Castilla y León, a través de proyectos de innovación específicos como el PIE SINTONIZA o las inversiones basadas en las certificaciones CoDICe TIC, permite acceso a recursos que favorecen el desarrollo y uso del audio, lo que puede haber motivado a los profesores a buscar formación en este ámbito.
Labor de la Red de Radios Escolares de Valladolid en la visibilización de los proyectos de audio educativo, podcast y radio escolar, con unos 50 centros educativos con radio escolar, solo en la provincia de Valladolid. Las actividades organizadas por esta red han motivado a provincias como Segovia, Salamanca o Palencia a tomar iniciativas parecidas, solicitando la formación que para ello necesitan.
¿Por qué el uso del audio educativo en el aula?
Utilizar el audio en el aula fomenta la participación activa de los estudiantes en su propia educación y en la vida de su comunidad.
Promueve la comunicación y el diálogo: La radio es un medio de comunicación que permite a los estudiantes expresar sus ideas y opiniones de una manera creativa y efectiva. Promueve el diálogo y la reflexión, y ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
Fomenta la creatividad y la expresión artística: La radio y o el podcast es un medio de expresión artística que permite a los estudiantes desarrollar su creatividad y sus habilidades lingüísticas, ofreciendo un espacio para explorar y experimentar con diferentes formatos y géneros.
Desarrolla habilidades técnicas: Ofrece la oportunidad de aprender habilidades técnicas relacionadas con la producción de audio, como la grabación, la edición de sonido y la locución. Estas habilidades son muy útiles para su desarrollo personal y profesional.
Potencia el aprendizaje colaborativo: Fomenta el aprendizaje colaborativo, ya que los estudiantes trabajan juntos en la producción de sus programas de audio. Esto les permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo y de resolución de conflictos.
Conecta a los estudiantes con su comunidad: Radio, podcast, audio… es un medio de comunicación que conecta a los estudiantes con su comunidad. Los programas producidos por los estudiantes son una forma efectiva de difundir información y de crear conciencia sobre temas importantes en la comunidad.
Formación en centros educativos, congresos y otras convocatorias
Desde septiembre de 2022, he sido ponente en los siguientes procesos de formación:
Escuela Oficial de Idiomas (Valladolid)
Curso enfocado fundamentalmente al uso del audio para el aprendizaje de idiomas, organizado por la EOI y el CFIE de Valladolid.
Colegio Internado Sagrada Familia (Valladolid)
Centro privado que no tiene posibilidad de acceso a la formación organizada por el CFIE, al que cada año visito para recordad algunas de las actividades que pueden seguir haciendo en su radio Dial Safari. Magnífico proyecto liderado por Laura García y en pleno funcionamiento a octubre de 2022.
Formación complementaria a la de mayo (CoDICe TIC 2022)
En mayo de 2022, de acuerdo con la certificación CoDICe TIC que tenía cada centro, se proporcionó el material tecnológico solicitado, siendo en muchos casos material de radio escolar. Por lo que se dio una formación, que se vio completada al comienzo de curso 2022-2023. Formación organizada por este centro y el CFIE de Valladolid.
I Congreso Nacional de Radio escolar (Villanueva de la Serena, Badajoz)
Este magnífico Congreso, realizado en octubre de 2022, queda ampliamente explicado en la siguiente entrada. A él pude acudir como ponente en una de las mesas de docentes.
IES Eulogio Florentino Sanz (Arévalo, Ávila)
Formación en la que se combinó la enseñanza online con la presencial, para poner en marcha el proyecto Florentino en la Onda, capitaneado por Eva Tudela y por un apasionado grupo de profesores. Formación organizada por este centro y el CFIE de Ávila.
Red de Radios Escolares de Valladolid
Debido a que la red se ha duplicado en el presente curso escolar, ha sido necesario un curso de formación (online y presencial), donde se han repasado lo más elemental del uso del audio en el aula, sin dejar aparte aspectos técnicos de obligada referencia. Este curso ha sido organizado por la Red de Radios Escolares de Valladolid y por el CFIE de Valladolid.
IES Emilio Ferrari (Valladolid)
Formación que ha tenido como objetivo la puesta en marcha del proyecto de radio escolar Onda Ferrari, en este centro. Iniciativa del centro educativo.
CEIP Miguel Delibes (Aldeamayor de San Martín, Valladolid)
Formación para la creación del proyecto de radio escolar en el CEIP Miguel Delibes, de Aldeamayor de San Martín, en tres sesiones presenciales que incluyeron desde la instalación del equipo, hasta la recreación de diferentes actividades alrededor del audio. Formación organizada por este centro y por el CFIE de Valladolid.
Colegio Nuestra Señora del Carmen (Valladolid)
Puesta en marcha de un proyecto de radio escolar desde sus inicios. Con la búsqueda de espacios, montaje de equipo y explicaciones técnicas y de contenido. Organizado por el propio centro y con una presencia de la totalidad del claustro de Secundaria.
CEIP Gloria Fuertes (Tudela de Duero, Valladolid)
Primeras pautas para el funcionamiento de un proyecto de radio escolar en el CEIP Gloria Fuertes, en Tudela de Duero, tras una formación mixta, online y presencial. Maravilloso y entusiasta claustro, implicado en su totalidad en este proyecto.
IES Antonio Tovar (Valladolid)
El proyecto de radio Estación Tovar lleva un tiempo dando frutos, gracias al entusiasmo de sus profesores. Con esta formación, busca nuevas vocaciones en los docentes, despertando y consolidando su interés por el uso del audio escolar en las aulas. Formación organizada por este centro y el CFIE de Valladolid.
CEIP Elvira Lindo (Arroyo de la Encomienda, Valladolid)
La ElviraCadena es un proyecto maravilloso de radio escolar, que viaja en las ondas desde hace tiempo, pero que necesita sumar entusiasmo entre los maestros del centro. No le costará seguir adelante, ya que los que se han unido al mismo lo han hecho poniendo en acción no solo sus ideas, sino además un enorme sentido del humor. Formación organizada por este centro y el CFIE de Valladolid.