En ONDA NASSAU hemos creado el proyecto CARTOGRAFÍA SONORA para registrar los sonidos y silencios que forman parte de la vida cotidiana de las personas que habitan en cada uno de los lugares de los que proceden los alumnos del IES Juana I de Castilla (Tordesillas). Gracias al mapa que acompaña a este proyecto, cualquier visitante virtual podrá tener una idea de las sensaciones sonoras que se experimentan en cada lugar.
¿Quiénes son los protagonistas? Las localidades de Alaejos, Casasola de Arión, Castronuño, Foncastín, Mota del Marqués, Pollos, Rueda, Serrada, Siete Iglesias de Trabancos, Tordesillas, Torrelobatón, Villafranca y Villamarciel.
Estos estudiantes observan, escuchan, graban con sus móviles y, juntos, construyen un mapa sonoro de la comarca en la que viven, con el objetivo de ser conscientes de los Espacios Sonoros que nos rodean.
CARTOGRAFÍA SONORA es un proyecto colaborativo de ONDA NASSAU, coordinado por Susana Arcos Trancho, que puedes disfrutar desde las plataformas de audio siguientes:
En esta primera edición, a la que acudieron más de 300 docentes de toda España, tuve la oportunidad de asistir como ponente en lamesa redonda con docentes, pensada para compartir diferentes experiencias alrededor de la radio escolar. En concreto, fui allí para hablar del proyecto ONDA NASSAU, un Espacio Sonoro de Aprendizaje con el que estoy completando 10 años de trabajo con el audio educativo, radio y podcast, fundamentalmente en el IES Juana I de Castilla, en Tordesillas (Valladolid).
A lo largo de una jornada, pudimos escuchar magníficas ponencias, todas ellas magistralmente presentadas por el periodista Gorka Zumeta, periodista y amigo que apoya con enorme pasión el trabajo realizado por tantos profesionales alrededor de la radio escolar.
Escuchamos algunos ejemplos de cómo se desarrollan los proyectos de radio escolar en talleres fuera del horario escolar; dentro de las aulas desde infantil hasta Ciclos Formativos. Nos dieron algunas claves tanto de la organizació, como de aspectos técnicos de imprescindible cuidado.
Escuchamos, reímos y disfrutamos con las espectaculares ponencias de apertura y cierre deChelo Sánchez (profesora en UPSA) y Óscar Martín (director del CEIPS Santo Domingo, Algete), de la simpatía de Molo Cebrián y Luis Muiño (podcast ‘Entiende tu mente’).
Y conocí en persona a un buen grupo de maravillosos profesionales que nos seguimos y acompañamos en las redes. En suma, un GRAN encuentro de experiencias que enriquecen y dan muchos motivos para seguir camino.
Junto a Pilar Gómez-Cardoso (CRA La Encina=¡)
Equipo de ‘El Hilo Invisible’
Si quieres más información, puedes ampliarla en estos enlaces:
¡DEJADME ENTRAR! es un viaje por diferentes ambientes sonoros a través de una ficción sonora con cuatro historias y una invitación final a la reflexión, que ponen de relieve la importancia que le damos a ser aceptados en un grupo, y el precio que estaríamos dispuestos a pagar para conseguirlo.
Tal y como hicimos en el I Concurso Nacional, tocamos temas que nos parece que son de especial interés para nosotros, los adolescentes, porque hacemos de ellos o una forma de vida, o un camino en el que a menudo no nos sentimos cómodos.
En esta ocasión, excepto la música del piano, todo lo que vas a oír lo hemos producido nosotros los estudiantes, con la colaboración de algunos profesores, en el estudio del Espacio Sonoro de Aprendizaje ONDA NASSAU.
CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN
CENTRO EDUCATIVO: IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid). Castilla y León
COORDINACIÓN: Susana Arcos Trancho (coord. Onda Nassau y profesora de Música).
COLABORACIONES: Alberto Rodríguez (profesor de religión) y Rebeca Altelarrea (profesora de Cultura y Lenguas Clásicas).
CATEGORÍA: Categoría 3. Alumnos de 3º ESO.
ESPACIO SONORO: ONDA NASSAU (proyecto de radio y podcast).
CÓMO SE HIZO: Aquíun video donde se ve el proceso.
GUION ORIGINAL: Susana Arcos Trancho (coord. de Onda Nassau y profesora en el centro).
LOCUCIÓN: Claudia Cordero, Adam Harnaddo, Naia Alonso, Pablo Valverde, Pablo Blas, Claudia Campos, Arturo Rodríguez, Ignacio González, Ishba Gómez (alumnos, por orden de aparición).
EQUIPO TÉCNICO GRABACIÓN: Irene Merillas (mesa mezclas), Pablo Blas (control sonidos).
EFECTOS SONOROS (producidos por los alumnos)
Pájaros y Ventisca: Arturo Rodríguez, Adam Harnaddo, Pablo Valverde, Pablo Blas (alumnos)
Muchedumbre conferencia: Paula Esteban, Sofía García, Andrea García, Natalia González, Antonio Rodríguez (alumnos, junto a los locutores).
MÚSICA:
‘En to stravo pares tosa’, Anónimo. Profesor Alberto Rodríguez (dos voces).
‘Si vas para Chile’, compuesto por Chito Faró. Interpretado por los alumnos: Ishba (voz); Naia Alonso y Pablo Valverde (guitarras).
En 2011 los miembros de la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamaron el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio. La edición de 2022, con el lema propuesto a nivel internacional: ‘La Radio, la confianza’, recuerda la posibilidad que da la radio de que todas las voces se escuchen y expresen.
El Proyecto Sonoro Educativo ONDA NASSAU, que pertenece a la Red de Radios Escolares de Valladolid, participa en esta edición junto a más de 400 alumnos, 60 docentes y una treintena de centros educativos, en lo que hemos querido llamar ‘La Semana de la Radio‘. Todos juntos bajo el lema ‘Planeta al habla‘ y tomando como hilo conductor los ODS por el cuidado del planeta.
En Onda Nassau, los alumnos del IES Juana I de Castilla (Tordesillas), concretamente los de 3ESO, han realizado un programa que se emitirá el 7 de febrero de 2022, en el que nos hemos centrado en el ODS 13 ‘Acción por el Clima’.
Durante la semana del 7 al 11 de febrero escucharemos programas colaborativos realizados por grupos de varios centros, con el fin de dar a conocer el variadísimo trabajo de alrededor del audio que se está realizando en las aulas. Y los alumnos podrán disfrutar dos talleres al día, impartidos por profesionales de la comunicación, sobre: radio deportiva, musical, locución, improvisación, organización de programas radiofónicos y mucho más.
En el cartel que adjunto en esta entrada puedes ver estos profesionales de la Comunicación de los que te hablamos, que apoyan de forma totalmente desinteresada nuestro trabajo con la radio escolar: Marina Muñoz (docente), Diego Merayo (SER), Marina Marcos (Radio RV CyL), Luis Alberto Vaquero (Mediaset), Raúl Rodríguez (Onda Cero), Óscar Arratia (Radio 4G), Gonzalo Martín (Radio Marca), Chelo Sanchez (UPSA) y Carolina Tabanera (COPE).
¿Dónde se puede seguir toda la información de la ‘Semana de la Radio’? En este enlace, que te llevará a la web creada para este evento.