Durante los primeros meses del curso escolar en el IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid), en ONDA NASSAU hemos hecho una veintena de entrevistas a profesores y personas que nos rodean y que despiertan nuestro interés, para conectar con ellos, sus historias, compartir experiencias, sentirnos más cerca.
Crear espaciosde encuentro donde profesores y alumnos nos sentamos a hablar y a conocernos un poco mejor, es algo tan evidente como necesario y beneficioso para todos. Los alumnos comprueban que a los profesores nos interesan muchas más cosas que nuestra asignatura y nosotros podemos verles en una atmósfera diferente, como miembros de un equipo de locutores o técnicos, desenvolviéndose con gran destreza en este proyecto de creación de contenidos de audio.
Tras la experiencia vivida con el análisis de El Violín del Diablo, utilizaremos esta novela para abordar cuestiones relacionadas con la música, arquitectura, arte, sociedad, literatura, cine… Con ello, conseguiremos aprender, disfrutar y no olvidar lo que veremos en el aula.
Para la lectura, puedes utilizar el apoyo de esta presentación en Genially, que contiene referencias, vídeos y enlaces. No dejes de consultarla.
Los avances tecnológicos relacionados con el sonido y la telefonía han conseguido que veamos con toda normalidad multitud de personas a nuestro alrededor conectadas a auriculares escuchando música o ‘hablando solas’ mientras se desplazan a cualquier lugar.
¿Por qué necesitamos recibir determinados estímulos sonoros de forma ininterrumpida? ¿Nos cuesta estar con nosotros mismos? ¿No nos interesa en absoluto escuchar lo que nos rodea? ¿Conocemos el ambiente sonoro de nuestro entorno? ¿Es necesario conocerlo?.
‘El Músico’, de Enrique Gómez Medina, es una invitación a reflexionar, escuchar, crear y sentir a través del sonido, basada en la convicción personal de que el sonido en sí mismo es una fuente inagotable de información, sensaciones y posibilidades de vivir de forma… diferente.
Para ello, voy a hacer una serie de propuestas a mis alumnos, encaminadas a:
Reflexionar acerca del sonido, desde un punto de vista personal.
Observar el ambiente sonoro que les acompaña a diario.
Analizar el comportamiento de las personas más cercanas, en relación con sus contextos sonoros.
Aplicación didáctica
Con el fin de acercarnos al hecho sonoro desde la experiencia y desde diferentes perspectivas, vamos a seguir los siguientes pasos:
Lectura deEl Músico, de Enrique Gómez Medina (Autoedición, 2019).
En cada uno de los capítulos debes subrayar todas aquellas palabras y expresiones que aludan al sonido. Pueden ser algo evidente, como las palabras: gritar, zapatear, aplaudir, suspirar… O algo sutil: remover el café. Expresiones que siempre asociamos a un sonido concreto.
Todas ellas las identificaremos y trataremos en el aula. Probablemente no estaremos de acuerdo con los sonidos asociados, pero eso forma parte de la actividad.
Hablaremos del sonido desde el punto de vista psicológico: cómo nos afecta al carácter, si se puede asociar a otros sentidos, a imágenes o al dolor.
Investigaremos sobre la Musicoterapia, una disciplina de la que la que ya hablaban los griegos en la Antigüedad y que contribuye a la atención de numerosas enfermedades o dolencias.
«Todos tenemos algo interesante que aportar a la comunidad a la que pertenecemos…» es una frase que recoge ingredientes esenciales en mi forma de trabajar en el día a día, con la que que intento: crear experiencias en las que pueda trabajar con todo el grupo; hacer que los estudiantes se apasionen con ellas y crear una red de colaboración de modo que podamos aprender unos de otros. Sin olvidar, poner en ello una buena dosis de humor.
Cómo se hace, es un misterio. No hay una receta escrita y depende de los alumnos, de mí y de las circunstancias que nos rodeen a ambos.
Esas circunstancias han sido realmente especiales durante el curso 2020-2021 y podrían habernos llevado a la desesperanza y el atropello, pero… no ha sido así de ninguna manera, ya que hemos:
Aprendido contenidos, con el máximo interés posible.
Realizado experiencias relacionadas con la improvisación, programación con Scratch, creación de instrumentos musicales con Makey Makey.
Trabajado intensamente el baile y la percusión corporal. No solo por una cuestión musical, sino porque nos permitía cambiar de espacios, salir del aula, pensar en lo que creábamos todos juntos, bailar y… reír. Esto último es muy importante.
Estoy muy orgullosa de mis alumnos. Y de todos esos padres que han puesto tanto coraje para que sus hijos pudieran tener el curso más normal posible. Muchas gracias a todos.
De todo ello, os dejo aquí algunas muestras. Espero que las disfrutéis. ¡Feliz Verano 2021!
Recuento, es una ficción sonora realizada por los alumnos que forman parte de uno de los equipos de radio y pódcast de ONDA NASSAU, proyecto sonoro educativo dependiente del Aula de Música, en el Instituto Juana I de Castilla, en Tordesillas. En esta ocasión, hemos querido compartir con vosotros sensaciones, sentimientos, inquietudes… que vivimos durante aquellos meses de marzo a junio de 2020, donde nuestro mundo perdió referencias visuales, para pasar a ser mucho más reducido y lleno de intensas experiencias sonoras.
Podrías pensar que nosotros tenemos el papel principal en esta historia… pero en realidad los grandes protagonistas y en torno en los que crece esta ficción sonora son el sonido y el silencio. No están aquí todos los sonidos que nos acompañaron esos tres meses, pero sí los más representativos, colocados en una secuencia ordenada desde que nos levantábamos hasta el anochecer, girando alrededor del silencio.
Aunque sea grande la edad o distancia que nos separa, estamos convencidos de que tanto para ti como para nosotros este Recuento tiene muchos puntos en común.
GUION, DISEÑO SONORO y REPARTO: Ignacio González, Natalia González, Pablo Blas, Luján Gutiérrez, Arturo Rodríguez, Irene Merillas, Andrea Rodríguez, Naia Alonso, Claudia Campos, Paula Esteban, Omar Redondo, Pablo Valverde, Antonio Rodríguez, Claudia Cordero.
CONTROL TÉCNICO: Irene Merillas, Pablo Blas, Naia Alonso.
Programa de radio en directo realizado el miércoles 5 de mayo de 9:50h a 10:50h, retransmitido desde Youtube, entre las radios escolares Onda Nassau y Radio Pere, pertenecientes a los centros IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid) y IES Pere Boïl (Manises, Valencia).
Iniciativa que tiene como objetivo principal que los jóvenes que están participando en las radios de ambos centros vivan una experiencia especial, al compartir con otros adolescentes de su edad su amor por la radio, aficiones, alegría y esa viveza que siempre acompaña a los estudiantes de estas edades.
Si quieres vernos y escucharnos, tan solo tienes que ir al canal de Radio Pere y pinchar en el evento que se habrá creado para la ocasión. ¡Espero que lo disfrutes!