Gran parte de la gente piensa que la voz se produce en la laringe y que funciona gracias a las cuerdas vocales. Pero no es así. ¿Cómo funciona nuestra voz? Es una pregunta importante, porque la voz es esencial para comunicarnos y porque la cuidamos menos de lo que deberíamos.
Funcionamiento del aparato fonador
El aparato fonador es el conjunto de órganos o partes del cuerpo que intervienen en la producción de la voz. Si pones una mano en la parte superior de tu cabeza y otra en el abdomen, entre ambas se encuentran muchos de los elementos que definen tu voz. Es decir, las cuerdas vocales son importantes, pero no suficientes para hacer que tu voz suene tal cual la escuchan las personas que te rodean.
Para que se produzca el proceso completo de fonación, necesitamos TRES acciones:
I.- Respiración
La inspiración se puede hacer a través de la nariz o de la boca. Si inspiramos por la nariz, el aire entrará filtrado y caliente (gracias a los vasos sanguíneos que se encuentran en su interior). Después, pasará a la faringe: un espacio compartido tanto por el aire como por la comida. Si lo que llega a la faringe es comida, seguirá su camino por el esófago. Como se trata de aire, continuará por la laringe.
La laringe es una estructura de cartílago que se encuentra en nuestro cuello (y que podemos percibir si nos lo tocamos), que tiene una «puerta» a su entrada que impide que entre comida en su interior. Esa puerta es la epiglotis, cuyo correcto funcionamiento es esencial para que no nos atragantemos. Si por alguna razón no tapona la entrada de la laringe a tiempo y se introduce comida en su interior, se accionará inmediatamente un mecanismo que, a través de la tos, nos ayudará a expulsar al intruso.
Cuando el aire llega a la laringe, pasa a través de las cuerdas vocales: dos pliegues musculares (de 1,5 a 2,5 cm) que se encuentran en posición horizontal y que se abren para el paso del aire. Como nosotros hablamos cuando expulsamos el aire, en este momento de la inspiración las cuerdas no realizan ninguna función.
El aire sigue su camino por la tráquea hasta los pulmones, donde dejan parte del oxígeno, que posteriormente pasará a la sangre. Si queremos hacer una respiración profunda (como la que haría un cantante, o alguien que quiere coger un objeto en el fondo de una piscina…), tenemos que utilizar el diafragma: un músculo situado debajo de los pulmones y que podemos hacer descender para que aquellos tengan más espacio para llenarse de aire. Si además del diafragma tiramos de los músculos abdominales hacia fuera, nuestra respiración será muy efectiva para esas tareas que mencionábamos antes.
En el momento de la espiración, el diafragma asciende, el aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea y, al llegar a la laringe, puede encontrarse las cuerdas vocales de dos formas: o relajadas y abiertas, o tensas y próximas. Cuando hablamos, las cuerdas vocales deben estar cerca, vibrando gracias al aire expulsado. Si queremos hablar más fuerte, necesitaremos más aire. La tensión de las cuerdas hará que nuestra voz sea más aguda (más tensas, más finas) o más grave.
Aunque te parezca increíble, el sonido que hacemos en la laringe es casi un ruido: tosco y sin interés. Para que suene tan amable como nuestra voz, necesitamos los resonadores y amplificadores.
Las cuerdas vocales emiten sonidos roncos y poco agradables, y no tienen grandes diferencias entre las de unos y otros. ¿Qué hace que cada voz sea tan característica? Nuestro cuerpo.
El sonido producido en la laringe, se «cuela» por todos los espacios que puede: la caja de resonancia que es nuestro tórax, la boca, faringe, nariz, los espacios entre los huesos del cráneo… Al moverse por esos espacios, se «enriquece» y suena de esa forma tan peculiar.
¿Necesitas un ejemplo? Si te asomas a una cueva y gritas, tu voz suena de una forma muy diferente a si gritas en tu habitación ¿a que sí? Lo mismo ocurre dentro del cuerpo.
Una vez que el sonido ha sido amplificado, si queremos construir palabras necesitamos 5 partes de nuestra boca: labios, dientes, paladar, lengua y mandíbula.
¿Por qué hay voces graves y agudas?
Durante la pubertad (entre 12 y 15 años), se producen numerosos cambios hormonales que provocan cambios físicos: crecimiento de musculatura, aparición del vello, crecimiento de la laringe, alargamiento y engrosamiento de las cuerdas vocales… Tanto a chicos como a chicas les cambia la voz para hacerse más grave, pero este cambio es mucho más evidente en los varones. Es lo que se llama la muda de la voz.
El periodo en el que se produce el cambio puede ser más o menos prolongado, pudiendo abarcar de unos cuantos días hasta algunos meses. En ocasiones es un periodo difícil ya que el adolescente puede encontrarse con dos tipos de problemas:
Dificultades a la hora de encontrar la nota deseada al cantar.
Cambio involuntario de registro al hablar, debido a la falta de estabilización de la laringe (por lo que a veces salen los «gallitos»).
Aunque las voces graves o agudas dependen en parte de la longitud y grosor de las cuerdas, recuerda que lo que oímos no es resultado solo de sus características, sino que hay que sumar el efecto que produce tener una caja de resonancia determinada.
Para observar con más detalle cómo intervienen las distintas partes del cuerpo, puedes ver el vídeo completo de Tyley Ross y fijarte en el movimiento de todo lo que «no se puede ver», o los otros vídeos que tienes a continuación.
¿Qué podemos hacer para cuidar la voz?
En la medida en que para que podamos hablar necesitamos poner en funcionamiento varias partes del cuerpo, lo que tenemos que hacer es cuidar cada una de ellas. Algunos consejos que no van más allá del sentido común son:
Beber suficiente agua, para mantener hidratada la zona de la faringe.
Mantener la zona caliente.
No fumar. El humo y los productos químicos que le acompañan, destrozan todo el camino desde la nariz hasta los pulmones.
No gritar en exceso.
Si vamos a cantar, preparar la voz.
Hablar cogiendo suficiente aire y con el cuello relajado.
Ser conscientes de lo que podemos hacer con la voz y no forzarla (como no lo haríamos queriendo correr a más velocidad de lo que somos capaces).
Si percibimos que nuestra voz se vuelve ronca con frecuencia, tenemos que ir al médico. Hay jóvenes que no han aprendido a usarla correctamente y necesitan que les enseñen a respirar o relajar los músculos del cuello para hablar mejor. ¿Qué ocurre si usas la voz mal durante mucho tiempo? Pueden dañarse las cuerdas vocales. La forma más común es que salgan unos bultos llamados nódulos, que no permiten que funcionen correctamente.
Clasificación de las voces
En música clásica es habitual clasificar las voces, dependiendo de si son:
Hombres, mujeres.
Agudas, graves.
Color de la voz.
La razón de hacer esta clasificación es determinar qué tipo de repertorio son capaces de hacer mejor. De hecho, los cantantes se suelen especializar en una época determinada de la historia de la música, ya que la forma de cantar en esa época es la que mejor les encaja para su voz.
Voces de mujeres
Habitualmente se habla de:
Soprano: más aguda.
Mezzosoprano: voz media (la que tienen la mayoría de las mujeres).
Contralto: no sólo es grave, sino que tiene un «color» determinado.
Diana Damrau. Soprano
Cecilia Bartoli. Mezzosoprano
Sara Mingardo. Contralto
Voces de hombre
Las voces más frecuentes son:
Contratenor: tan aguda que parece la voz de una mujer.
Tenor: aguda.
Barítono: voz media (la más habitual).
Bajo: voz muy grave.
Philippe Jaroussky. Contratenor
Víctor Sordo. Clasificación de las voces
No olvidemos que hay otras voces increíbles que también podemos escuchar desde los escenarios de la música popular urbana. Como la de Freddy Mercury. Aquí tienes obras maestras de este músico, en las que podemos escuchar las partes vocales (ponte los auriculares para apreciar los matices).
‘Love of my life’
‘We are the Champions’
‘Bohemian Rhapsody’
Agrupaciones vocales
A lo largo de la historia, los compositores han creado música para un variado número de agrupaciones vocales que podemos clasificar en dos categorías:
Agrupaciones de cámara: sólo hay un intérprete por cada una de las partes armónicas de la composición. Así tenemos: dúos, tríos, cuartetos, coros e cámara, etc.
Masas corales: en ellas cada una de las partes armónicas de que consta una composición es interpretada por varios cantantes. En consecuencia, constan de un gran número de integrantes.
Coro mixto: hombres y mujeres.
Coro de voces blancas: mujeres.
Coro de voces graves: hombres.
Escolanía: niños.
La clasificación anterior pertenece a la música clásica, por lo que te dejo algunos ejemplos increíbles de lo que se puede hacer fuera de ella (música popular urbana, cine…).
‘Evolution of music’. Pentatonix
‘I Just Called To Say I Love You’. Pentatonix
‘The Glory Days’. The Incredibles. DCapella
¿Quieres saber más?
‘Catástrofe Ultravioleta’. Pódcast de divulgación científica:Voz 1, Voz 2.
El siglo XIX fue testigo de la búsqueda de voces propias en el campo de la música, que bajo el nombre de Nacionalismos, en ocasiones, utilizaban elementos folklóricos para dar a la música un color nacional que podía resultarexótico y atractivo.
Si bien sabemos que los diferentes periodos musicales no son espacios totalmente separados, siendo los cambios graduales, en el siglo XlX es aún más difícil encasillar música y autores en los dos últimos estilos comentados, ya que muchos de ellos poseían obras que podían atribuirse al Romanticismo, al Nacionalismo y a nuevas corrientes que anunciaban el cambio de siglo.
A continuación veremos obras que os van a resultar muy conocidas. De nuevo, no se trata de contar todo lo que hay en el panorama musical, sino llamar la atención sobre lo especial y común que tienen algunas piezas musicales, que forman parte de la banda sonora de nuestra vida.
Colores y aires folklóricos
España
Manuel de Falla (1876-1946), Isaac Albéniz (1860-1909) y Enrique Granados (1867-1916) son los compositores españoles más internacionales de esta época. Todos ellos utilizan la música popular española como inspiración para sus composiciones. Son muchas las obras que habría que destacar de estos compositores, pero nos quedaremos con la Suite para piano ‘Iberia‘ y ‘Asturias’ de la ‘Suite Española’, ambas piezas de Isaac Albéniz. Respecto a Manuel de Falla: ‘Noches en los jardines de España‘ (piano y orquesta); ‘El Amor Brujo‘ (ballet) y ‘El Retablo de Maese Pedro‘ (breve obra escénica).
En el caso de Enrique Granados: 12 “danzas españolas” para piano, “Goyescas”, inspirada en el Madrid castizo de Goya y con despliegues virtuosísticos.
Además de escenificar en clase la vida de estos dos compositores, os invito a completar la información con la visualización y escucha de los vídeos siguientes.
Isaac Albéniz y la Suite Iberia
‘Asturias’ de la Suite Española. I. Albéniz. Paola Hermosín (guitarra)
‘Manuel de Falla y el ballet ‘El Amor Brujo’
‘El Fuego Fatuo’ El Amor Brujo. M. Falla
‘El Amor Brujo’. Víctor Ullate (coreógrafo)
‘Danza del Terror’. Alicia de Larrocha (piano)
Rusia
Hasta el siglo XIX la música profana que se podía escuchar en Rusia era protagonizada por compositores provenientes de Italia, Francia y Alemania. Eso cambió con la llegada de P. Tchaikovsky, del que hablamos en otro bloque. Y con la creatividad y fuerza musical del llamado ‘Grupo de los Cinco‘: Mily Balakirev, Alexander Borodin, César Cui, Modest Mussorgsky y Nicolás Rimsky-Korsakov, cuyas vidas discurrieron entre 1833 y 1918.
De todos ellos, elegiremos tres obras que conoces y de las que hablaremos con detalle en el aula.
Obertura sobre marcha española. Balakirev
‘Cuadros de una exposición’ M. Mussorgsky (piano)
‘El vuelo del moscardón’. Rimsky-Korsakov
Austria
Por ser tan conocidas, me interesa que ubiques en el espacio y en el tiempo dos obras de compositores pertenecientes a una misma familia. Marcha Radetzsky, de Johann Strauss padre. Compuesta para el general Joseph Radetzsky fon Radetz, J. Strauss toma su inspiración de una canción tradicional austríaca que los soldados traen del frente, transformándola en una marcha orquestal que refleje magnificencia y orgullo por su origen.
‘Al lado del bello Danubio Azul’, de Johann Strauss hijo, esta obra es un símbolo de ciudad de Viena. Cada 1 de enero, desde Viena y por la Filarmónica de esta ciudad, se interpreta y retransmite a todo el mundo el Concierto de Año Nuevo, con estas dos piezas entre los aclamados bises.
La dinastía Strauss. Biografía
Marcha Radetzsky’. Percusión corporal
‘Al lado del bello Danubio Azul’ (piano)
Nacionalismo en el siglo XX
Estados Unidos
América del norte conoce el nacimiento en el siglo XX de una escuela nacional influenciada por la oleada de grandes maestros europeos que viajaron hasta allí huyendo de los totalitarismos. Su primera labor fue la de asimilar las técnicas europeas y conectarlas con la realidad cultural autóctona, tanto la del jazz de los negros como la protestante de los blancos.
En el norte se desarrolló un tipo de música con influencias del jazz y del sinfonismo europeo. Su representante más significativo fue George Gershwin (1898-1937). Entre sus obras más significativas podemos citar: ‘Rhapsody in blue‘ para piano, ‘Un americano en París’ y ‘Porgy and Bess’, primera ópera con personajes de color y temática esencialmente jazzística. Otro compositor importante es Aaron Copland (1901-1992), cuya ‘Fanfarria para un hombre corriente’ es la sintonía con la que comienza y termina cada clase en nuestro centro educativo.
G. Gershwin. ‘Rhapsody in Blue’
‘Un americano en París’
‘Summertime’, de ‘Porgy and Bess’
Rusia
Igor Stravinsky(1882-1971) en una etapa de su vida musical, fue una de las figuras estelares del Nacionalismo Ruso. En su etapa anterior a la guerra, muestra un estilo muy influido por la tradición folklórica soviética componiendo tres ballets que son obras culminantes de la producción musical occidental del siglo XX:
‘El Pájaro de Fuego’: ballet inspirado en una leyenda popular rusa, diseñado y coreografiado por Fokine.
‘Petrouchka’
‘La Consagración de la Primavera’: la variedad de ritmos, el abandono de la forma tradicional y la forma de usar la orquesta, hacen de esta pieza una obra maestra.
‘El pájaro de Fuego’
‘Petrouchka’
‘La Consagración de la primavera’
Aplicaciones didácticas
Seguiremos con la idea de que el alumno tiene que implicarse lo más posible en el aprendizaje. De modo que:
Cada autor será presentado mediante una pequeña escenificación improvisada. Se atribuyen personajes a diferentes alumnos y, mientras la profesora lee un texto, ellos representan e improvisan lo que van escuchando. Esta forma de introducir un tema está creando muy buen ambiente y sensaciones entre los alumnos.
Los vídeos con aspectos biográficos de los músicos son sugerencias para completar, en casa, lo que hemos visto en el aula.
Las audiciones buscan impresionar con el oído y ayudar, utilizando la vista, en aquellas donde hay musicogramas.
Se buscarán obras conocidas por los alumnos, para que se den cuenta de que la ‘Música Clásica’ está más presente y admitida en nuestras vidas de lo que imaginan.
Finalmente, jugaremos al ‘Times’Up’ utilizando TARJETAS musicales con los conceptos vistos en esta entrada.
A lo largo de estas líneas y a través de la escucha y visualización de imágenes atractivas, intentaré que descubráis sonoridades interesantes, así como las vidas de quienes les dieron vida a lo largo del periodo musical llamado RomanticismoMusical.
Esto no pretende ser una guía completa, sino una invitación a escuchar, ver y disfrutar. Para ello, además de vídeos muy cortos que nos hablen de la trayectoria vital de los músicos (en los que seréis vosotros los que extraigáis lo más llamativo de sus vidas), os invitaré a escuchar y ver música a través de los vídeos del canal Kassia y de las propuestas visuales de Stephen Malinowski (Music Animation Machine).
Robert Schumann
Compositor alemán que vivió entre 1804 y 1856. Reflejó en la música su modo de percibir la vida, ya que la mayor parte de la música que compuso está dedicada a las personas a las que más quiso, especialmente a Clara. Escribía a gran velocidad y trabajó en una variedad de géneros: obras para piano, canciones (poesía y música), sinfonías, música de cámara.
Robert Schumann & J. Brahms
Quinteto para piano (Scherzo)
Fantasía, Op 73. para violoncello
Para entender la vida y obra de Robert Schumann, es necesario acercarse a algunas personas que llenaron su vida de experiencias, música y pasión.
Robert y Clara Shumann
Johannes Brahms
Felix Mendelssohn
Clara Schumann
Clara Wieck sobrevivió 40 años a su marido (nació y murió en Alemania entre 1819 y 1896). Fue una extraordinaria pianista y profesora de piano, destacando también en el terreno de la composición. A pesar de las limitaciones que supuso el matrimonio para el desarrollo de su carrera musical (8 hijos y la prohibición de seguir realizando giras), después de la muerte de Robert aprovechó todas las ocasiones posibles para continuar con los conciertos, dar clases y componer.
Fue una mujer extraordinaria, superando multitud de dificultades. Te invito a que la conozcas un poco mejor.
Breve biografía (inglés)
El diario de Clara Schumann
Concierto para piano en La m
Frédérick Chopin
Frédéric Chopin, compositor y virtuoso pianistapolaco, nació en Polonia en 1810, muriendo en París en 1849. Aunque te sorprenda, has escuchado y disfrutado en numerosas ocasiones la música de este compositor. A través de los siguientes vídeos, entenderemos en qué se inspira, qué busca y cuál es el color tan característico de su música.
Aunque está en inglés, es muy interesante e instructivo el análisis que se hace en este video sobre el Nocturno Op.2, nº 2. Y, no dejes de escuchar el Preludio en mi m, donde Chopin nos invita a hacer un viaje inolvidable.
Biografía F. Chopin
Nocturno Op. 9, nº 2
Fantasía. Impromptu, Op. 66
Pyotr Ilyich Tchaikovsky
Compositor ruso (1840-1893) autor de sinfonías, ballets, más de 100 piezas para piano, 11 óperas, suites… autor de algunas de las melodías más recordadas por el público general, pese a que gran parte de su vida estuvo dominada por la melancolía y abatimiento. Fue uno de los primeros compositores rusos en ser conocidos internacionalmente con obras como: los ballets ‘El lago de los cisnes’, ‘La bella durmiente’ y ‘El cascanueces’; la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la ópera ‘Eugenio Oneguin’ o ‘La dama de picas’.
Biografía P. T
Ópera Eugene Oneguin. Polonesa
Concierto para piano nº 1 en Sib
De la colaboración entre el músico y el coreógrafo Marius Petipa, resultan estos famosos tres ballets.
El Lago de los Cisnes. Ballet
El Cascanueces. Ballet
La Bella Durmiente. Ballet
Frédérick Chopin
Fotografía 1888
Aplicaciones didácticas
La forma que tendremos de trabajar estos contenidos en el aula será la siguiente:
Os explicaré en clase los aspectos más relevantes de la vida y obra de cada uno de los compositores. Esa explicación en algunos casos será tradicional (os hablo de ello, utilizando imágenes y música como apoyo). Y en otras será teatralizada: yo leo un texto que hable de nuestros protagonistas, mientras algunos de vosotros escenificáis lo que estamos escuchando.
No dedicaremos en el aula más de tres clases por autor y durante ellas tendréis la opción de tomar notas: ideas rápidas y significativas.
En clase escucharemos audiciones, resaltando siempre el uso de los materiales sonoros (melodía, ritmo, armonía), colores, texturas, conexiones con el autor o con el entorno. Estas audiciones tendrán un componente visual muy atractivo, a partir de las propuestas de Kassia y Music Animation Machine.
Al final de cada autor, tenéis que dejar una reseña en vuestro SITES o portafolio digital, con anotaciones sobre: vida y aspectos musicales que os han llamado la atención (de acuerdo con las notas que tomasteis en clase o con la visualización de los vídeos contenidos en esta web).
Como repaso de lo visto, jugaremos al Time’s Up, utilizando los conceptos que aparecen adjuntos en el enlace: TARJETAS ideas musicales.
Fuentes de información
Análisis musicales de Jaime Altozano y Luis Ángel de Benito, a través de Musihacks.
‘Historia de la Música Occidental, 2’. Grout&Palisca, Alianza Música, Madrid, 1984.
‘Por qué Beethoven tiró el estofado’, ‘Por qué a Händel se le movía tanto la peluca’. Steven Isserlis. Antonio Machado Libros, Madrid, 2019.
¿Alguna vez has creído tener una buena idea y no has sabido explicarte? ¿Has vivido contar a alguien lo que era importante para ti, pero han entendido lo contrario? En ‘Hablar y conectar con nuestro público’ me gustaría que encontráramos juntos la forma de:
Encontrar una IDEA que queramos compartir.
Pensarla como una HISTORIA.
Compartirla de FORMA ATRACTIVA con nuestra audiencia.
Te propongo una actividad que consiste en buscar un tema que te apasione y hablar de él ante tus compañeros. Para ello, quiero guiarte en algunos aspectos que tú ya conoces y que debes cuidar. ¿Por qué creo que ya los conoces? Porque sabes, mejor que nadie, cuándo una clase, película, cuento te atrae y entretiene y cuándo te resulta tremendamente aburrido. Y eso depende de: si la historia está bien hilada, si el que la cuenta muestra interés sobre ella, si utiliza recursos para captar tu atención…
Pensar y desarrollar una idea digna de difundir
TED, Tecnología, Entretenimiento y Diseño, es una organización estadounidense que promueve charlas sobre todo tipo de temas: arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo y entretenimiento , con el fin de dar a conocer Ideas dignas de difundir.
En algunas de ellas se da a conocer algún tipo de descubrimiento médico o tecnológico, pero en muchas otras tan solo un modo sorprendente de mirar hacia algo que tenemos a nuestro alrededor. Todas ellas se caracterizan por ser breves y estar muy bien contadas.
A continuación, te voy a dar algunas PISTAS sobre cómo desarrollar tu idea:
Elige un tema que conecte contigo de alguna manera: porque te apasione o porque tenga relación con tu vida.
Utiliza un recurso para empezar: haz una pregunta, cuenta algo personal, cuenta una historia…
Desgrana los diferentes elementos de tu discurso, conectándolos entre sí. Como si se tratara de un cuento: tiene que tener un principio– desarrollo con su clímax- conclusiones.
El humor y la emoción son recursos muy buenos para implicar a tu público y mantenerlo atento.
El ritmo es esencial para no perder la atención del público, expectante a lo que va a venir después.
Control de nuestro cuerpo
Es fundamental ser consciente de la importancia de nuestra voz y del cuerpo cuando hablamos en público. Pueden llegar a ser muy poderosos y expresivos, o convertirse en nuestros peores enemigos:
¿Qué hago con mis pies? Si tienes tendencia a moverte mientras hablas, marca una señal en el suelo, planta bien los pies y no te muevas de ahí.
¿Y con las manos? Olvídate de meterlas en los bolsillos o cruzarte de brazos. Estos tienen que estar sueltos, a ambos lados del cuerpo, disponibles para lo que necesites.
¿Dónde miro? Sería increíble si pudieras mirar a los ojos de tu público, barriendo su espacio de lado a lado. Pero si no te ves capaz de ello, busca tres puntos (izquierda, centro y derecha) del público y visítalos mientras hablas. Así parecerá que te diriges a todos tus oyentes y conectarán mejor contigo.
¿Qué hago con mi cuerpo? Tiene que estar mirando hacia el público y con una posición abierta, como si estuvieras preparado para coger algo que se va a caer del cielo.
El poder de la voz y del silencio
No te puedes imaginar lo que se puede conseguir si se controla el volumen, entonación y color de la voz. Y si se juega con los silencios. Es, claramente, la diferencia entre un discurso ameno o un discurso impactante.
Lo que no se oye, no existe. Eleva la voz lo suficiente y pon energía en ella. Así parecerá que lo que dices, te convence.
Que tu discurso no suene plano y monótono.
Juega con los silencios. Otórgales tanto poder como a las palabras. Pueden ayudar a dar emoción, energía o intriga a determinados momentos.
Imágenes que complementan
Si quieres acompañar tu discurso con alguna imagen, debes tener en cuenta:
No es imprescindible. Lo más importante es lo que tienes que decir. No abuses de ellas.
Imagen conectada con la idea.
De alta calidad, colores agradables y con los derechos cedidos.
No la mires, ya que pierdes la conexión con tu público. Usa un lápiz óptico para controlarla.
Si la imagen tiene texto, que este no sea más de una frasebreve y mucho mejor si solo es una palabra.
Ensaya, ensaya, ensaya
Hasta los conferenciantes más experimentados necesitan poner a prueba lo que van a decir y los materiales que tienen previsto usar. Además, es posible que tengas el tiempo limitado. Es necesario que te pongas a prueba. Tu seguridad permitirá que resuelvas cualquier imprevisto que pueda surgir.
Ejemplos conferencias TED
En Internet puedes encontrar ejemplos de conferencias TED sobre cualquier tema que te interese. Los que te dejo aquí no son los mejores en absoluto, pero sí tienen algunos aspectos interesantes que hemos mencionado anteriormente:
Ric Elias: las tres cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba. El título en sí es impactante. Esta charla intenta llegar al interior de cada uno de los que integran el público. No hay imágenes. Solo preguntas al público y respuestas que el conferenciante da desde su propia experiencia.
Simon Sinek: cómo los grandes líderes inspiran la acción. Muy interesante ver cómo hila todo el discurso: cuál es el punto de partida, cómo llega a lo que quiere comunicar y concluye con un mensaje. ¿Soporte visual? Nada sofisticado, pero funciona.
Aplicaciones didácticas
Siguiendo las indicaciones anteriores, debes:
Elegir el TEMA del que vas a hablar y decírmelo en privado (para que sea una sorpresa para tus compañeros). Recuerda que se trata de que tú des una visión particular sobre algo, no de que nos lo cuentes como si lo estuviéramos leyendo en Wikipedia. Esa visión particular, que puedes conectar con tus experiencias personales, es lo que hace a tu tema especialmente valioso.
Presentarlo ANTE el grupo de clase.
TIEMPO. Mínimo: 7 minutos. Máximo: 15 minutos. Tendrás un reloj delante durante la exposición.
Puedes utilizar RECURSOS: objeto, imagen.
Si utilizas IMÁGENES, que sea con Genially (aquí un tutorial).
Te grabaré en VÍDEO para que puedas valorar tu trabajo en casa. Ese vídeo solo lo compartiré contigo.
Cuando tengas el vídeo, deberás de AUTOEVALUAR tu trabajo, de acuerdo con la plantilla de autoevaluación que te enviaré.
Tras la experiencia vivida con el análisis de El Violín del Diablo, utilizaremos esta novela para abordar cuestiones relacionadas con la música, arquitectura, arte, sociedad, literatura, cine… Con ello, conseguiremos aprender, disfrutar y no olvidar lo que veremos en el aula.
Para la lectura, puedes utilizar el apoyo de esta presentación en Genially, que contiene referencias, vídeos y enlaces. No dejes de consultarla.
Los avances tecnológicos relacionados con el sonido y la telefonía han conseguido que veamos con toda normalidad multitud de personas a nuestro alrededor conectadas a auriculares escuchando música o ‘hablando solas’ mientras se desplazan a cualquier lugar.
¿Por qué necesitamos recibir determinados estímulos sonoros de forma ininterrumpida? ¿Nos cuesta estar con nosotros mismos? ¿No nos interesa en absoluto escuchar lo que nos rodea? ¿Conocemos el ambiente sonoro de nuestro entorno? ¿Es necesario conocerlo?.
‘El Músico’, de Enrique Gómez Medina, es una invitación a reflexionar, escuchar, crear y sentir a través del sonido, basada en la convicción personal de que el sonido en sí mismo es una fuente inagotable de información, sensaciones y posibilidades de vivir de forma… diferente.
Para ello, voy a hacer una serie de propuestas a mis alumnos, encaminadas a:
Reflexionar acerca del sonido, desde un punto de vista personal.
Observar el ambiente sonoro que les acompaña a diario.
Analizar el comportamiento de las personas más cercanas, en relación con sus contextos sonoros.
Aplicación didáctica
Con el fin de acercarnos al hecho sonoro desde la experiencia y desde diferentes perspectivas, vamos a seguir los siguientes pasos:
Lectura deEl Músico, de Enrique Gómez Medina (Autoedición, 2019).
En cada uno de los capítulos debes subrayar todas aquellas palabras y expresiones que aludan al sonido. Pueden ser algo evidente, como las palabras: gritar, zapatear, aplaudir, suspirar… O algo sutil: remover el café. Expresiones que siempre asociamos a un sonido concreto.
Todas ellas las identificaremos y trataremos en el aula. Probablemente no estaremos de acuerdo con los sonidos asociados, pero eso forma parte de la actividad.
Hablaremos del sonido desde el punto de vista psicológico: cómo nos afecta al carácter, si se puede asociar a otros sentidos, a imágenes o al dolor.
Investigaremos sobre la Musicoterapia, una disciplina de la que la que ya hablaban los griegos en la Antigüedad y que contribuye a la atención de numerosas enfermedades o dolencias.