El maravilloso mundo del oído

El maravilloso mundo del oído

Cómo funciona el oído

El oído humano está formado por un conjunto de partes del cuerpo capaces de transformar las vibraciones del aire o de otro medio transmisor en señales neuronales, que el cerebro analiza e interpreta según patrones sonoros adquiridos con el tiempo.

De forma muy breve, el proceso de audición consiste en que: las ondas sonoras, que llegan a través de la oreja y el conducto auditivo externo, hacen vibrar la membrana auditiva (tímpano), donde son transmitidas a través de los pequeños huesos (martillo, yunque y estribo) hasta el caracol. Allí se convierten en señales nerviosas que llegan al cerebro para ser procesadas.

Ese procesamiento generalmente incluye la identificación de la fuente de origen del sonido, su ubicación espacial (distancia y dirección con respecto al oyente) y comprensión de su significado.

El significado de los sonidos se aprende sin que seamos conscientes del complicado proceso que implica. Diferenciar un golpe de una mesa de un golpe sobre una puerta tiene que ver con experiencias previas.

El sentido del equilibrio

En el sentido del equilibrio actúan varias partes de nuestro cuerpo: la vista, las articulaciones, los músculos y el laberinto membranoso del oído interno.

En este laberinto están los canales semicirculares, dispuestos en los tres planos del espacio. En estos canales están las células ciliadas, que, en contacto con el líquido endolinfa, vibran o se mueven cuando se produce un sonido o un cambio en la posición del cuerpo. Cuando esto ocurre, esas células recogen la información y la mandan mediante impulsos nerviosos al nervio auditivo, que la envía al cerebro.

Cuando giramos varias veces sobre nosotros mismos, al parar, la endolinfa sigue girando y la información que recibe nuestro cerebro es contradictoria, pues por una parte parece que seguimos moviéndonos, pero por otra nuestra vista y músculos nos indican que estamos parados. Esta contradicción se traduce en la sensación de mareo. Si queremos acabar con ella, bastaría con girar en sentido contrario (como lo hacemos con el Cola Cao de las mañanas, si queremos que deje de girar en nuestro tazón).

Diferente es la sensación de mareo que se produce con la enfermedad de vértigo. En este caso esas células y el laberinto no están funcionando correctamente. Aunque no hay una medicina que lo solucione, sí que hay sustancias que mitigan la sensación de mareo hasta que el laberinto vuelve a funcionar bien.

Preguntas que surgen

Cómo es posible escuchar la voz de un amigo en una sala llena de gente

Todos hemos pasado alguna vez por la experiencia de grabar un vídeo en el que un grupo de personas hablan a la vez. Al escuchar la grabación nos encontramos con una mezcla incomprensible, pese a que en el momento en el que hicimos el registro no teníamos ningún problema en comprender lo que decía cada uno, e incluso, seguir más de una conversación a la vez.

Esta capacidad de diferenciar o discriminar un estímulo entre todos los que recibimos y concentrarnos en él, es lo que conocemos con el nombre de atención, y tienen una base psicológica y una física.

El sonido se programa por el aire a una velocidad media de 340 m/s (varía con la temperatura). Ello significa que los sonidos llegan al oído con tiempo suficiente para poder ser diferenciados y analizados. Pudiendo llegar con una diferencia de 0 y 50 milisegundos.

La intensidad del sonido también varía con la distancia y la sombra que el cráneo produce, amortiguando el volumen del sonido en la oreja contraria a la dirección de la fuente sonora. Ambos factores, diferentes momentos de llegada y diferentes intensidades son distinguibles por el oído y permiten ubicar la dirección y la distancia de las diversas fuentes de sonido, y dirigir la atención voluntaria a una u otra fuente.

En el caso de las conversaciones, la diferencia de timbre entre las voces facilita esa discriminación.

Volviendo al tema de la grabación de un vídeo. Todos los sonidos pasan a tener una única fuente (el reproductor del móvil), siendo mucho más difícil diferenciar las voces.

Por qué se nos ‘taponan’ los oídos cuando subimos una montaña

En realidad no se taponan. Lo que ocurre es a medida que subimos de altura, disminuye la presión y por tanto se produce una diferencia de presiones entre el exterior y el interior del cuerpo. Para igualar esa presión, basta con bostezar, abrir la boca… para que la Trompa de Eustaquio (conducto que une el oído medio con la cavidad nasal) realice su función de equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. Si esas presiones no están equilibradas, el tímpano no puede transmitir las ondas sonoras de manera eficiente. Además, esa trompa tiene otra función, ventilar adecuadamente el oído medio.

Cuando te sumerges en una piscina ocurre lo contrario, la presión sobre el tímpano aumenta. En este caso, no bosteces.

Si meto un lápiz en el oído, ¿me quedo sordo?

Esa torpeza te va a salir muy cara. Lo primero que te pasará es que te harás mucho daño y lesionarás el tímpano. Recuerda que el tímpano es una membrana muy fina y delicada (9 a 10mm de diámetro), que se rompe con facilidad. Si eso ocurriera, puede que se arregle sola con el tiempo o que haya que intervenir. En todo caso, piensa que es como una tela, una vez rota ya no está nueva y perderá elasticidad y propiedades.

¿Por qué las personas mayores pierden capacidad auditiva?

Simplemente porque con el paso del tiempo el tímpano se endurece, pierde elasticidad y capacidad para vibrar. Ocurre lo mismo con el parche de un tambor, solo que en este caso no se puede comprar un tímpano nuevo. Lo que sí se puede hacer es sustituirlo en cierto modo por un audífono.

Si quieres perder audición antes de envejecer, basta con que sigas escuchando música con los auriculares, a más volumen del necesario. O, trabajando en lugares ruidosos, que no te protejas con auriculares especiales.

¿Se puede escuchar si tienes el oído ‘dañado’?

Depende del daño. Actualmente se pueden sustituir los huesecillos del oído medio. Y hacer implantes cocleares para compensar daños en el oído interno.

Cómo funciona el oído

Funcionamiento del oído humano

Equilibrio 5′ 41″

Cómo podemos cuidar nuestro oído

Utilizando el sentido común:

  • Limpieza adecuada. No se trata de meter palitos para quitar la cera, sino de limpiar con agua y jabón siempre que nos lavemos la cabeza.
  • Revisión médica. Si hay cualquier indicio de problema de audición o si un resfriado afecta al oído.
  • Volumen de música y películas adecuado. El tímpano sufre desgaste con el mal uso y el tiempo. Es muy importante cuidarlo.
  • No introducir objetos. Es asombrosa la cantidad de daños que se producen por esta razón.

¿Quieres saber más?

‘El cuerpo humano’, de Bill Bryson, es un libro magnífico. Consulta ‘La cabeza’ en la pag. 68 del documento enlazado.

¿Cómo funciona nuestra voz?

¿Cómo funciona nuestra voz?

Gran parte de la gente piensa que la voz se produce en la laringe y que funciona gracias a las cuerdas vocales. Pero no es así. ¿Cómo funciona nuestra voz? Es una pregunta importante, porque la voz es esencial para comunicarnos y porque la cuidamos menos de lo que deberíamos.

Funcionamiento del aparato fonador

El aparato fonador es el conjunto de órganos o partes del cuerpo que intervienen en la producción de la voz. Si pones una mano en la parte superior de tu cabeza y otra en el abdomen, entre ambas se encuentran muchos de los elementos que definen tu voz. Es decir, las cuerdas vocales son importantes, pero no suficientes para hacer que tu voz suene tal cual la escuchan las personas que te rodean.

Para que se produzca el proceso completo de fonación, necesitamos TRES acciones:

I.- Respiración

La inspiración se puede hacer a través de la nariz o de la boca. Si inspiramos por la nariz, el aire entrará filtrado y caliente (gracias a los vasos sanguíneos que se encuentran en su interior). Después, pasará a la faringe: un espacio compartido tanto por el aire como por la comida. Si lo que llega a la faringe es comida, seguirá su camino por el esófago. Como se trata de aire, continuará por la laringe.

La laringe es una estructura de cartílago que se encuentra en nuestro cuello (y que podemos percibir si nos lo tocamos), que tiene una «puerta» a su entrada que impide que entre comida en su interior. Esa puerta es la epiglotis, cuyo correcto funcionamiento es esencial para que no nos atragantemos. Si por alguna razón no tapona la entrada de la laringe a tiempo y se introduce comida en su interior, se accionará inmediatamente un mecanismo que, a través de la tos, nos ayudará a expulsar al intruso.

Cuando el aire llega a la laringe, pasa a través de las cuerdas vocales: dos pliegues musculares (de 1,5 a 2,5 cm) que se encuentran en posición horizontal y que se abren para el paso del aire. Como nosotros hablamos cuando expulsamos el aire, en este momento de la inspiración las cuerdas no realizan ninguna función.

El aire sigue su camino por la tráquea hasta los pulmones, donde dejan parte del oxígeno, que posteriormente pasará a la sangre. Si queremos hacer una respiración profunda (como la que haría un cantante, o alguien que quiere coger un objeto en el fondo de una piscina…), tenemos que utilizar el diafragma: un músculo situado debajo de los pulmones y que podemos hacer descender para que aquellos tengan más espacio para llenarse de aire. Si además del diafragma tiramos de los músculos abdominales hacia fuera, nuestra respiración será muy efectiva para esas tareas que mencionábamos antes.

II.- Emisión de sonido

En el momento de la espiración, el diafragma asciende, el aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea y, al llegar a la laringe, puede encontrarse las cuerdas vocales de dos formas: o relajadas y abiertas, o tensas y próximas. Cuando hablamos, las cuerdas vocales deben estar cerca, vibrando gracias al aire expulsado. Si queremos hablar más fuerte, necesitaremos más aire. La tensión de las cuerdas hará que nuestra voz sea más aguda (más tensas, más finas) o más grave.

Aunque te parezca increíble, el sonido que hacemos en la laringe es casi un ruido: tosco y sin interés. Para que suene tan amable como nuestra voz, necesitamos los resonadores y amplificadores.

III.- Amplificación y articulación del sonido

Las cuerdas vocales emiten sonidos roncos y poco agradables, y no tienen grandes diferencias entre las de unos y otros. ¿Qué hace que cada voz sea tan característica? Nuestro cuerpo.

El sonido producido en la laringe, se «cuela» por todos los espacios que puede: la caja de resonancia que es nuestro tórax, la boca, faringe, nariz, los espacios entre los huesos del cráneo… Al moverse por esos espacios, se «enriquece» y suena de esa forma tan peculiar.

¿Necesitas un ejemplo? Si te asomas a una cueva y gritas, tu voz suena de una forma muy diferente a si gritas en tu habitación ¿a que sí? Lo mismo ocurre dentro del cuerpo.

Una vez que el sonido ha sido amplificado, si queremos construir palabras necesitamos 5 partes de nuestra boca: labios, dientes, paladar, lengua y mandíbula.

¿Por qué hay voces graves y agudas?

Durante la pubertad (entre 12 y 15 años), se producen numerosos cambios hormonales que provocan cambios físicos: crecimiento de musculatura, aparición del vello, crecimiento de la laringe, alargamiento y engrosamiento de las cuerdas vocales… Tanto a chicos como a chicas les cambia la voz para hacerse más grave, pero este cambio es mucho más evidente en los varones. Es lo que se llama la muda de la voz.

El periodo en el que se produce el cambio puede ser más o menos prolongado, pudiendo abarcar de unos cuantos días hasta algunos meses. En ocasiones es un periodo difícil ya que el adolescente puede encontrarse con dos tipos de problemas:

  • Dificultades a la hora de encontrar la nota deseada al cantar.
  • Cambio involuntario de registro al hablar, debido a la falta de estabilización de la laringe (por lo que a veces salen los «gallitos»).

Aunque las voces graves o agudas dependen en parte de la longitud y grosor de las cuerdas, recuerda que lo que oímos no es resultado solo de sus características, sino que hay que sumar el efecto que produce tener una caja de resonancia determinada.

Para observar con más detalle cómo intervienen las distintas partes del cuerpo, puedes ver el vídeo completo de Tyley Ross y fijarte en el movimiento de todo lo que «no se puede ver», o los otros vídeos que tienes a continuación.

¿Qué podemos hacer para cuidar la voz?

En la medida en que para que podamos hablar necesitamos poner en funcionamiento varias partes del cuerpo, lo que tenemos que hacer es cuidar cada una de ellas. Algunos consejos que no van más allá del sentido común son:

  • Beber suficiente agua, para mantener hidratada la zona de la faringe.
  • Mantener la zona caliente.
  • No fumar. El humo y los productos químicos que le acompañan, destrozan todo el camino desde la nariz hasta los pulmones.
  • No gritar en exceso.
  • Si vamos a cantar, preparar la voz.
  • Hablar cogiendo suficiente aire y con el cuello relajado.
  • Ser conscientes de lo que podemos hacer con la voz y no forzarla (como no lo haríamos queriendo correr a más velocidad de lo que somos capaces).

Si percibimos que nuestra voz se vuelve ronca con frecuencia, tenemos que ir al médico. Hay jóvenes que no han aprendido a usarla correctamente y necesitan que les enseñen a respirar o relajar los músculos del cuello para hablar mejor. ¿Qué ocurre si usas la voz mal durante mucho tiempo? Pueden dañarse las cuerdas vocales. La forma más común es que salgan unos bultos llamados nódulos, que no permiten que funcionen correctamente.

Clasificación de las voces

En música clásica es habitual clasificar las voces, dependiendo de si son:

  • Hombres, mujeres.
  • Agudas, graves.
  • Color de la voz.

La razón de hacer esta clasificación es determinar qué tipo de repertorio son capaces de hacer mejor. De hecho, los cantantes se suelen especializar en una época determinada de la historia de la música, ya que la forma de cantar en esa época es la que mejor les encaja para su voz.

Voces de mujeres

Habitualmente se habla de:

  • Soprano: más aguda.
  • Mezzosoprano: voz media (la que tienen la mayoría de las mujeres).
  • Contralto: no sólo es grave, sino que tiene un «color» determinado.

Diana Damrau. Soprano

Cecilia Bartoli. Mezzosoprano

Sara Mingardo. Contralto

Voces de hombre

Las voces más frecuentes son:

  • Contratenor: tan aguda que parece la voz de una mujer.
  • Tenor: aguda.
  • Barítono: voz media (la más habitual).
  • Bajo: voz muy grave.

Philippe Jaroussky. Contratenor

Víctor Sordo. Clasificación de las voces

No olvidemos que hay otras voces increíbles que también podemos escuchar desde los escenarios de la música popular urbana. Como la de Freddy Mercury. Aquí tienes obras maestras de este músico, en las que podemos escuchar las partes vocales (ponte los auriculares para apreciar los matices).

‘Love of my life’

‘We are the Champions’

‘Bohemian Rhapsody’

Agrupaciones vocales

A lo largo de la historia, los compositores han creado música para un variado número de agrupaciones vocales que podemos clasificar en dos categorías:

  • Agrupaciones de cámara: sólo hay un intérprete por cada una de las partes armónicas de la composición. Así tenemos: dúos, tríos, cuartetos, coros e cámara, etc.
  • Masas corales: en ellas cada una de las partes armónicas de que consta una composición es interpretada por varios cantantes. En consecuencia, constan de un gran número de integrantes.
    • Coro mixto: hombres y mujeres.
    • Coro de voces blancas: mujeres.
    • Coro de voces graves: hombres.
    • Escolanía: niños.

La clasificación anterior pertenece a la música clásica, por lo que te dejo algunos ejemplos increíbles de lo que se puede hacer fuera de ella (música popular urbana, cine…).

‘Evolution of music’. Pentatonix

‘I Just Called To Say I Love You’. Pentatonix

‘The Glory Days’. The Incredibles. DCapella

¿Quieres saber más?

Catástrofe Ultravioleta’. Pódcast de divulgación científica: Voz 1, Voz 2.

TARJETAS MUSICALES: trabajo de conceptos y mímica.

Colores y texturas: Nacionalismo y el fin de una era

Colores y texturas: Nacionalismo y el fin de una era

El siglo XIX fue testigo de la búsqueda de voces propias en el campo de la música, que bajo el nombre de Nacionalismos, en ocasiones, utilizaban elementos folklóricos para dar a la música un color nacional que podía resultar exótico y atractivo.

Si bien sabemos que los diferentes periodos musicales no son espacios totalmente separados, siendo los cambios graduales, en el siglo XlX es aún más difícil encasillar música y autores en los dos últimos estilos comentados, ya que muchos de ellos poseían obras que podían atribuirse al Romanticismo, al Nacionalismo y a nuevas corrientes que anunciaban el cambio de siglo.

A continuación veremos obras que os van a resultar muy conocidas. De nuevo, no se trata de contar todo lo que hay en el panorama musical, sino llamar la atención sobre lo especial y común que tienen algunas piezas musicales, que forman parte de la banda sonora de nuestra vida.

Colores y aires folklóricos

España

Manuel de Falla (1876-1946), Isaac Albéniz (1860-1909) y Enrique Granados (1867-1916) son los compositores españoles más internacionales de esta época. Todos ellos utilizan la música popular española como inspiración para sus composiciones. Son muchas las obras que habría que destacar de estos compositores, pero nos quedaremos con la Suite para piano ‘Iberia‘ y ‘Asturias’ de la ‘Suite Española’, ambas piezas de Isaac Albéniz. Respecto a Manuel de Falla: ‘Noches en los jardines de España‘ (piano y orquesta); ‘El Amor Brujo‘ (ballet) y ‘El Retablo de Maese Pedro‘ (breve obra escénica).

En el caso de Enrique Granados: 12 “danzas españolas” para piano, “Goyescas”, inspirada en el Madrid castizo de Goya y con despliegues virtuosísticos.

Además de escenificar en clase la vida de estos dos compositores, os invito a completar la información con la visualización y escucha de los vídeos siguientes.

Isaac Albéniz y la Suite Iberia

‘Asturias’ de la Suite Española. I. Albéniz. Paola Hermosín (guitarra)

‘Manuel de Falla y el ballet ‘El Amor Brujo’

‘El Fuego Fatuo’ El Amor Brujo. M. Falla

‘El Amor Brujo’. Víctor Ullate (coreógrafo)

‘Danza del Terror’. Alicia de Larrocha (piano)

Rusia

Hasta el siglo XIX la música profana que se podía escuchar en Rusia era protagonizada por compositores provenientes de Italia, Francia y Alemania. Eso cambió con la llegada de P. Tchaikovsky, del que hablamos en otro bloque. Y con la creatividad y fuerza musical del llamado ‘Grupo de los Cinco‘: Mily Balakirev, Alexander Borodin, César Cui, Modest Mussorgsky y Nicolás Rimsky-Korsakov, cuyas vidas discurrieron entre 1833 y 1918.

De todos ellos, elegiremos tres obras que conoces y de las que hablaremos con detalle en el aula.

Obertura sobre marcha española. Balakirev

‘Cuadros de una exposición’ M. Mussorgsky (piano)

‘El vuelo del moscardón’. Rimsky-Korsakov

Austria

Por ser tan conocidas, me interesa que ubiques en el espacio y en el tiempo dos obras de compositores pertenecientes a una misma familia. Marcha Radetzsky, de Johann Strauss padre. Compuesta para el general Joseph Radetzsky fon Radetz, J. Strauss toma su inspiración de una canción tradicional austríaca que los soldados traen del frente, transformándola en una marcha orquestal que refleje magnificencia y orgullo por su origen.

Al lado del bello Danubio Azul’, de Johann Strauss hijo, esta obra es un símbolo de ciudad de Viena. Cada 1 de enero, desde Viena y por la Filarmónica de esta ciudad, se interpreta y retransmite a todo el mundo el Concierto de Año Nuevo, con estas dos piezas entre los aclamados bises.

La dinastía Strauss. Biografía

Marcha Radetzsky’. Percusión corporal

‘Al lado del bello Danubio Azul’ (piano)

Nacionalismo en el siglo XX

Estados Unidos

América del norte conoce el nacimiento en el siglo XX de una escuela nacional influenciada por la oleada de grandes maestros europeos que viajaron hasta allí huyendo de los totalitarismos. Su primera labor fue la de asimilar las técnicas europeas y conectarlas con la realidad cultural autóctona, tanto la del jazz de los negros como la protestante de los blancos.

En el norte se desarrolló un tipo de música con influencias del jazz y del sinfonismo europeo. Su representante más significativo fue George Gershwin (1898-1937). Entre sus obras más significativas podemos citar: Rhapsody in bluepara piano, ‘Un americano en París’ y ‘Porgy and Bess’, primera ópera con personajes de color y temática esencialmente jazzística. Otro compositor importante es Aaron Copland (1901-1992), cuya ‘Fanfarria para un hombre corriente’ es la sintonía con la que comienza y termina cada clase en nuestro centro educativo.

G. Gershwin. ‘Rhapsody in Blue’

‘Un americano en París’

‘Summertime’, de ‘Porgy and Bess’

Rusia

Igor Stravinsky (1882-1971) en una etapa de su vida musical, fue una de las figuras estelares del Nacionalismo Ruso. En su etapa anterior a la guerra, muestra un estilo muy influido por la tradición folklórica soviética componiendo tres ballets que son obras culminantes de la producción musical occidental del siglo XX:

‘El pájaro de Fuego’

‘Petrouchka’

‘La Consagración de la primavera’

Aplicaciones didácticas

Seguiremos con la idea de que el alumno tiene que implicarse lo más posible en el aprendizaje. De modo que:

  • Cada autor será presentado mediante una pequeña escenificación improvisada. Se atribuyen personajes a diferentes alumnos y, mientras la profesora lee un texto, ellos representan e improvisan lo que van escuchando. Esta forma de introducir un tema está creando muy buen ambiente y sensaciones entre los alumnos.
  • Los vídeos con aspectos biográficos de los músicos son sugerencias para completar, en casa, lo que hemos visto en el aula.
  • Las audiciones buscan impresionar con el oído y ayudar, utilizando la vista, en aquellas donde hay musicogramas.
  • Se buscarán obras conocidas por los alumnos, para que se den cuenta de que la ‘Música Clásica’ está más presente y admitida en nuestras vidas de lo que imaginan.
  • Finalmente, jugaremos al ‘Times’Up’ utilizando TARJETAS musicales con los conceptos vistos en esta entrada.

Colores y texturas: Romanticismo musical

Colores y texturas: Romanticismo musical

A lo largo de estas líneas y a través de la escucha y visualización de imágenes atractivas, intentaré que descubráis sonoridades interesantes, así como las vidas de quienes les dieron vida a lo largo del periodo musical llamado Romanticismo Musical.

Esto no pretende ser una guía completa, sino una invitación a escuchar, ver y disfrutar. Para ello, además de vídeos muy cortos que nos hablen de la trayectoria vital de los músicos (en los que seréis vosotros los que extraigáis lo más llamativo de sus vidas), os invitaré a escuchar y ver música a través de los vídeos del canal Kassia y de las propuestas visuales de Stephen Malinowski (Music Animation Machine).

Robert Schumann

Compositor alemán que vivió entre 1804 y 1856. Reflejó en la música su modo de percibir la vida, ya que la mayor parte de la música que compuso está dedicada a las personas a las que más quiso, especialmente a Clara. Escribía a gran velocidad y trabajó en una variedad de géneros: obras para piano, canciones (poesía y música), sinfonías, música de cámara.

Robert Schumann & J. Brahms

Quinteto para piano (Scherzo)

Fantasía, Op 73. para violoncello

Para entender la vida y obra de Robert Schumann, es necesario acercarse a algunas personas que llenaron su vida de experiencias, música y pasión.

Robert y Clara Shumann

Johannes Brahms

Felix Mendelssohn

Clara Schumann

Clara Wieck sobrevivió 40 años a su marido (nació y murió en Alemania entre 1819 y 1896). Fue una extraordinaria pianista y profesora de piano, destacando también en el terreno de la composición. A pesar de las limitaciones que supuso el matrimonio para el desarrollo de su carrera musical (8 hijos y la prohibición de seguir realizando giras), después de la muerte de Robert aprovechó todas las ocasiones posibles para continuar con los conciertos, dar clases y componer.

Fue una mujer extraordinaria, superando multitud de dificultades. Te invito a que la conozcas un poco mejor.

Breve biografía (inglés)

El diario de Clara Schumann

Concierto para piano en La m

Frédérick Chopin

Frédéric Chopin, compositor y virtuoso pianista polaco, nació en Polonia en 1810, muriendo en París en 1849. Aunque te sorprenda, has escuchado y disfrutado en numerosas ocasiones la música de este compositor. A través de los siguientes vídeos, entenderemos en qué se inspira, qué busca y cuál es el color tan característico de su música.

Aunque está en inglés, es muy interesante e instructivo el análisis que se hace en este video sobre el Nocturno Op.2, nº 2. Y, no dejes de escuchar el Preludio en mi m, donde Chopin nos invita a hacer un viaje inolvidable.

Biografía F. Chopin

Nocturno Op. 9, nº 2

Fantasía. Impromptu, Op. 66

Pyotr Ilyich Tchaikovsky

Compositor ruso (1840-1893) autor de sinfonías, ballets, más de 100 piezas para piano, 11 óperas, suites… autor de algunas de las melodías más recordadas por el público general, pese a que gran parte de su vida estuvo dominada por la melancolía y abatimiento. Fue uno de los primeros compositores rusos en ser conocidos internacionalmente con obras como: los balletsEl lago de los cisnes’, ‘La bella durmiente’ y ‘El cascanueces’; la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la ópera ‘Eugenio Oneguin’ o ‘La dama de picas’.

Biografía P. T

Ópera Eugene Oneguin. Polonesa

Concierto para piano nº 1 en Sib

De la colaboración entre el músico y el coreógrafo Marius Petipa, resultan estos famosos tres ballets.

El Lago de los Cisnes. Ballet

El Cascanueces. Ballet

La Bella Durmiente. Ballet

Frédérick Chopin

Tchaikovsky estudiante (foto, 1863)

Fotografía 1888

Aplicaciones didácticas

La forma que tendremos de trabajar estos contenidos en el aula será la siguiente:

  • Os explicaré en clase los aspectos más relevantes de la vida y obra de cada uno de los compositores. Esa explicación en algunos casos será tradicional (os hablo de ello, utilizando imágenes y música como apoyo). Y en otras será teatralizada: yo leo un texto que hable de nuestros protagonistas, mientras algunos de vosotros escenificáis lo que estamos escuchando.
  • No dedicaremos en el aula más de tres clases por autor y durante ellas tendréis la opción de tomar notas: ideas rápidas y significativas.
  • En clase escucharemos audiciones, resaltando siempre el uso de los materiales sonoros (melodía, ritmo, armonía), colores, texturas, conexiones con el autor o con el entorno. Estas audiciones tendrán un componente visual muy atractivo, a partir de las propuestas de Kassia y Music Animation Machine.
  • Al final de cada autor, tenéis que dejar una reseña en vuestro SITES o portafolio digital, con anotaciones sobre: vida y aspectos musicales que os han llamado la atención (de acuerdo con las notas que tomasteis en clase o con la visualización de los vídeos contenidos en esta web).
  • Como repaso de lo visto, jugaremos al Time’s Up, utilizando los conceptos que aparecen adjuntos en el enlace: TARJETAS ideas musicales.

Fuentes de información

Análisis musicales de Jaime Altozano y Luis Ángel de Benito, a través de Musihacks.

‘Historia de la Música Occidental, 2’. Grout&Palisca, Alianza Música, Madrid, 1984.

Por qué Beethoven tiró el estofado’, ‘Por qué a Händel se le movía tanto la peluca’. Steven Isserlis. Antonio Machado Libros, Madrid, 2019.

Digital Melómano’. Revista digital.

Vidas secretas de grandes compositores. Elisabeth Lunday, Editorial Océano, Madrid, 2012.